Ir al contenido principal

La Sección Segunda del Consejo de Estado, con ponencia del magistrado Gustavo Gómez Aranguren, consideró que la sanción disciplinaria de la Procuraduría General contra el exalcalde de Medellín, Alonso Salazar por presunta participación en política fue “desproporcionada”. El exalcade de Medellín vuelve a la vida política luego de la inhabilidad por 12 años proferida por el Ministerio Público.

El magistrado explicó la discrepancia entre las acciones y lo descrito: “el contraste de la conducta desarrollada por el funcionario y la descripción que está prevista en la ley pues no correspondió, y pues lógicamente se viene un efecto complementario y es la inexactitud en la medida de destitución con inhabilidad y lo que realmente había sucedido”.

Además aseguró que por el modelo de Estado colombiano no permite que nadie está por encima de la ley: “Uno de los grandes logros del Estado neoliberal que nos rige es que no haya inmunidades de poder, el presidente de la República es el ciudadano más obligado por el orden jurídico, los jueces de la República tenemos controles, aquí nadie está por fuera de la ley”.

Asimismo dejó claro que esta decisión no sienta ninguna jurisprudencia para el caso de Gustavo Petro Urrego quien fue destituido e inhabilitado por 15 años para ejercer cargos públicos por las irregularidades en la planeación y ejecución del nuevo modelo de aseo en la capital de la República.

Salazar fue sancionado por su supuesta incursión en una violación de la Ley de Garantías al denunciar ante medios de comunicación presuntas irregularidades en la contienda electoral del 2010.

Por otra parte, el procurador General, Alejandro Ordóñez Maldonado declaró que no hay que “dramatizar” la decisión del Consejo de Estado y recordó que situaciones similares se han presentado en el ordenamiento jurídico: “Es frecuente que la jurisdicción contenciosa administrativa que es el juez de los actos administrativos profiera decisiones revocando o modificando las decisiones que en diferente materia se profieran. No es para dramatizar sino que la Procuraduría lo recibe y la acata plenamente”.

A diferencia del magistrado Gómez Aranguren, no descartó que se tome una decisión similar en el caso del exalcalde de Bogotá: “Desde luego todos los actos administrativos tienen control de legalidad, pueden estar incursos en desviación de poder, desconocimiento del derecho de audiencias y defensas, no me extraña la decisión”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…