Ir al contenido principal

La CIDH informó hoy de la concesión de medidas cautelares a la bloguera y activista cubana Yoani Sánchez y a su familia por considerar que está «en una situación de riesgo», y pidió al Estado cubano que garantice su vida e integridad física.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció en un comunicado publicado en su web que las medidas solicitadas por los abogados de Sánchez fueron concedidas el pasado 9 de noviembre.

En la petición se alegó que Sánchez está «en una situación de riesgo» por la publicación de varios artículos en su blog «sobre la situación de los derechos humanos en Cuba».

«En particular, los solicitantes alegan presuntas amenazas, hostigamientos y campañas de desprestigio en su contra», agrega el organismo autónomo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que vela por el respeto de los derechos humanos en el continente.

Según la CIDH, la solicitud de medidas indica que Sánchez y su marido fueron detenidos el 4 de octubre de 2012 y, como resultado de «agresiones» por parte de agentes policiales, ella «tuvo fractura de un diente y contusiones».

Como ella misma informó, Sánchez fue arrestada nuevamente el pasado jueves en La Habana al acudir con otros disidentes a una comisaría policial para conocer la situación de varios opositores detenidos el miércoles.

La CIDH solicita al Estado cubano «que adopte las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad física de Yoani María Sánchez Cordero y su familia», según el comunicado.

Además, pide al Estado que «informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de medidas cautelares».

El pasado 28 de septiembre los abogados de la conocida activista interpusieron una queja contra Cuba ante la CIDH por violación de sus derechos y pidieron medidas cautelares para proteger su vida e integridad física.

De acuerdo con sus abogados, Cuba ha violado los derechos de Sánchez mediante detenciones arbitrarias, censura a su blog, al que no se puede acceder en la isla, supresión del principio de igualdad y de su libertad de expresión, de libertad de movimiento para salir del país y del debido proceso, entre otros.

Aunque Cuba no sea parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, tanto la CIDH como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han establecido que ese documento «constituye una fuente de obligaciones internacionales para todos los Estados miembros de la OEA», según la queja de los abogados de Sánchez.

Desde el pasado jueves, el mismo día en que estuvo detenida unas horas, Sánchez fue nombrada vicepresidenta en Cuba de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…