Ir al contenido principal

En medio de su gira por la costa atlántica, la candidata presidencial Clara López Obregón respondió tres preguntas sobre el paro agrario. La solución de fondo a los problemas del campesinado colombiano y el cumplimiento de los acuerdos son los ejes sobre los que giran sus respuestas.

La candidata presidencial por el Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, se encuentra de gira por la Costa Atlántica.

El día de hoy al terminar una intervención en Sincelejo, de desplazó hacia Cartagena. En medio de su gira la candidata, que tiene como fórmula vicepresidencial a Aída Avella, histórica representante de la Unión Patriótica, respondió tres preguntas sobre el paro agrario que se presenta esta semana en el país.

¿Está justificado el paro campesino iniciado este 28 de abril?

Sí. Colombia es el único país en donde los campesinos tuvieron que hacer paros para que el gobierno los mirara y entendiera sus necesidades. Sin embargo, una vez llegados los acuerdos tuvieron que hacer otro paro para que el gobierno se los cumpla. Los campesinos colombianos están entre la espada y la pared ya que los elevados precios de los insumos y la importación de alimentos hace que no sea rentable trabajar en el campo.

¿Cree usted que alguien podría sacar rédito político de este paro campesino?

El presidente Juan Manuel Santos, si cumpliera con lo prometido a los campesinos colombianos sacaría un rédito político notorio.


De ser la presidenta de Colombia, ¿Cómo habría enfrentado el paro agrario?

Yo estoy segura de que no me hubiera agarrado un paro campesino por sorpresa. Yo, en mi vida pública, sí he estado sintonizada con las necesidades de la gente y del sector campesino. Si fuera la presidenta de Colombia ya hubiera implementado las políticas públicas necesarias para atender las necesidades de la gente del campo y no habría dado oportunidad para que un paro campesino se hubiera presentado. No por mitigar el paro sino por solucionar una histórica situación de abandono estatal.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la organización criminal del Tren de Aragua con su bloqueo a Venezuela, el país del que procede este grupo, cuyos miembros están ahora mismo en el punto…
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su intervención en NewsMax, Noem contó detalles de su reciente encuentre con el presidente Gustavo Petro, de quien aseguró, fue bastante crítico con el Gobierno de su país, aseguró…