Ir al contenido principal

El Consejo Nacional Electoral negó definitivamente la personería jurídica al grupo significativo de ciudadanos denominado «Colombia Humana», el mismo con el que el Gustavo Petro y su fórmula a la vicepresidencia, Ángela María Robledo obtuvieron cerca de 8.2 millones de votos en las pasadas elecciones presidenciales.

Este jueves la sala plena del CNE denegó un recurso que habían presentando contra la decisión que esta corporación había suscrito el pasado 28 de agosto, donde adoptaron la tesis de que «la personería jurídica sólo puede entregarse a quienes hayan participado en elecciones legislativas, y en el caso de Colombia Humana, sus congresistas fueron elegidos en la lista de denominada “Decentes”, una coalición que agrupó a varios sectores de la izquierda».

Si bien Gustavo Petro y su fórmula a la Vicepresidencia, Ángela María Robledo tienen asiento en el Congreso, cabe recordar que se da por cuenta de la reforma de equilibrio de poderes, que garantiza dos escaños al segundo lugar en las elecciones presidenciales.

El petrismo reacciona

Como era de esperarse, la decisión del CNE no cayó nada bien en el petrismo, y en redes sociales se fueron lanza en ristre con esta medida.

Lo que pierde Petro sin la personería jurídica de Colombia Humana

Con la ratificación del Consejo Nacional Electoral no solo desaparece la Colombia Humana como partido o movimiento político, sino que Gustavo Petro, uno de los principales opositores al Gobierno de Iván Duque, no puede acogerse al Estatuto de la Oposición que da beneficios como participación en medios y recursos adicionales.

Además, el petrismo no podrá inscribir candidatos a las elecciones regionales bajo

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…