Ir al contenido principal

Luego de la decisión adoptada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Venezuela de querer asumir las competencias que le son atribuidas a la Asamblea Nacional –con mayoría de parlamentarios de oposición- el Gobierno colombiano a través de la cancillería denotó preocupación.

En un comunicado de prensa publicado la tarde de este jueves 30, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló:Registramos una profunda preocupación luego de la decisión del TSJ de Venezuela de que sea su Sala Constitucional, o el órgano que ella disponga, la que asuma las responsabilidades de la Asamblea Nacional”.

El comunicado asegura que el ente de justicia no tuvo en cuenta la inmunidad que posee el parlamento elegido por el pueblo y que hubo desconocimiento del Estado de Derecho.

“El Gobierno de Colombia reitera su convicción de que la separación de poderes y el apego irrestricto a las normas constitucionales son fundamentos imprescindibles para la plena vigencia de la democracia representativa, la convivencia pacífica de la población y el Estado de Derecho”, asegura el enunciado.

Por último, se incita a que el Gobierno y los opositores en Venezuela se sienten a dialogar y definan qué soluciones se deben tomar para los problemas que los afectan.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…