Ir al contenido principal

El número de nuevas empresas españolas que ha ampliado su actividad al mercado exterior creció más de un 12 % en 2011, con un interés creciente por los mercados emergentes y áreas como los países BRIC.

Casi 123.000 compañías españolas se contabilizaron el pasado año como exportadoras, según datos oficiales, mientras que la otra cara de la crisis es la de la destrucción de empresas que ya estaban implantadas fuera de España y que han tenido que cerrar.

Los datos facilitados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) confirman que en 2011 había 37.250 compañías que exportaban regularmente (durante cuatro años consecutivos), un 3,9 % menos que en 2010.

En 2008 todavía crecía el número de empresas exportadoras regulares a tasas del 1,3 %, pero desde que se agudizó la crisis en 2009 la cifra de empresas españolas consolidadas en el exterior ha ido disminuyendo.

Según un informe del Banco de España que analiza el perfil de la empresas españolas internacionalizadas, las de mayor tamaño, las más eficientes y las que han invertido en el exterior y tienen mejor posición financiera son las que están resistiendo mejor la crisis.

Hasta julio de 2012, las exportaciones totales de España alcanzaron un valor de 129.574,6 millones de euros, un 3,7 % más que en el mismo período de 2011, año en el que las ventas al mundo crecieron el 15,4 % frente a 2010.

Fuentes de Comercio Exterior destacan el incremento de las ventas fuera del país de las pymes (pequeñas y medianas empresas).

Según el ICEX, se ha constatado un fuerte crecimiento del número de servicios individualizados a las empresas en las oficinas comerciales que tiene en el exterior, y las consultas se han duplicado en el primer semestre del año.

Muchas compañías españolas se han interesado por los mercados emergentes para su implantación o exportación de productos.

La internacionalización en los países BRICS se ha doblado al pasar de una cuota de mercado del 2,2 % al 4,5 %.

Por el contrario, disminuyó la cuota de las exportaciones a la zona Euro, que pese a ser el principal mercado para las empresas españolas, cayó 10 puntos desde 2003.

En los primeros meses de este año aumentaron las exportaciones a Asia cerca de un 19 %, sobretodo a China y Japón, que sumaron en siete meses 2.157 y 1.263 millones de euros, respectivamente.

América Latina sigue siendo destino preferente para las compañías españolas, sobre todo para invertir.

Chile y Brasil ocuparon en 2011 la cuarta y quinta posición en el Índice Global de Valoración de la Inversión española en el exterior que elabora el Club de Exportadores e Inversores.

Las exportaciones a América Latina también crecieron un 15,6 % hasta julio y suman 7.928 millones de euros.

No obstante, Francia, Alemania e Italia siguen siendo los tres destinos más atractivos para vender, seguidos de Portugal, Reino Unido y Estados Unidos, preferencia que no ha variado desde 2007.

Las empresas españolas más internacionalizadas se dirigen a los sectores de tecnología industrial, química, industria auxiliar y moda.

Según los últimos datos de Comercio Exterior, las inversiones españolas en el extranjero (referidas sólo a operaciones productivas) ascendieron en 2010 a 356.308 millones de euros, frente a los 313.519 millones de 2009.

En los países de la OCDE la inversión española sumó 250.402 millones de euros, 20.500 millones más que el año anterior, mientras que en la Unión Europea fue de 160.221 millones.

Los mayores incrementos de inversiones españolas se registraron en Latinoamérica que pasaron de sumar 93.263 millones en 2009 a 116.062 millones en 2010. También las inversiones acumuladas en Asia y Oceanía se incrementaron un 45,3 %.

El «Informe sobre las inversiones en el mundo 2011», de UNCTAD sitúa a España en el puesto número 23 de la lista de países que invierten en el exterior.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…