Ir al contenido principal

El presidente de Colombia, Iván Duque, partirá este miércoles a Santiago de Chile, donde participará en la primera reunión del Foro para el Progreso y Desarrollo de América Latina (Prosur), el organismo de integración que reemplazará a Unasur.

Duque emprende este viaje en medio de la tensión social que se vive en el departamento del Cauca, donde los indígenas han exigido su presencia para levantar la minga que ya completa más de una semana y que tiene en este momento incomunicado al sur occidente del país.

Duque llegará este jueves a la capital de Chile, en donde será recibido por el canciller de ese país, Roberto Ampuero, y luego tendrá una reunión con empresarios organizada por la oficina gubernamental de promoción ProColombia.

Posteriormente, frente al Palacio de la Moneda, sede del Ejecutivo, Duque hará una ofrenda floral en el monumento a Bernardo O’Higgins, padre de la Independencia de Chile, y se reunirá con su homólogo chileno, Sebastián Piñera.

Al término del encuentro, los jefes de Estado presentarán el Consejo Empresarial Chile-Colombia, firmarán acuerdos de cooperación y darán una declaración conjunta.

En Colombia hay una destacada presencia de compañías chilenas como las tiendas por departamentos Falabella, Cencosud y Sodimac, entre otras.

La agenda de Duque concluirá el viernes con su participación en la cumbre de Prosur, que se realizará en el Palacio de la Moneda, y en la que estarán, entre otros, sus homólogos de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Jair Bolsonaro; Ecuador, Lenín Moreno; Paraguay, Mario Abdo Benítez, y Perú, Martín Vizcarra.

Con información de EFE

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…