Ir al contenido principal

En el marco del cuadragésimo noveno periodo de sesiones extraordinarias en Brasilia, el Estado colombiano pidió perdón a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia, sucedidos entre el 6 y 7 de noviembre de 1985. La declaración se da durante la fase oral del juicio que se adelanta en contra del Estado por parte de la CIDH.

Adriana Guillén, directora de la Agencia para la Defensa Jurídica del Estado, inició su intervención en la primera de dos sesiones ante la CIDH, pidiendo perdón por los hechos dolorosos que sucedieron en el Palacio de Justicia de Bogotá. La toma sucedió entre el 6 y 7 de noviembre de 1985 y dejó como saldo trágico cerca de una centenar de muertos y 11 desaparecidos.

Según el tribunal, el Estado colombiano aún no ha dado una respuesta que garantice justicia, reparación a las víctimas y un reconocimiento de las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante la retoma del Palacio por parte de la fuerzas armadas.

Acerca de los hechos concretos, la delegación colombiana pidió que la Corte retire el análisis sobre un posible retiro intencional de la seguridad del tribunal días antes de la toma por parte del grupo guerrillero M-19. Acerca de los cargos sobre tortura la delegación expresó que se atiene a las decisiones de la Corte.

Con estas declaraciones el Estado colombiano modifica drásticamente su estrategia de defensa que se había basado hace un año en una negación total de lo que expresara en su informe la Comisión de la Verdad que concluyó la responsabilidad estatal en varios de los hechos en cuestión.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…