Ir al contenido principal

El gobierno nacional aprobó el cupo de endeudamiento para la ETB por 600 millones de dólares y reiteró que dicha aprobación no tiene que ser avalada por el Concejo de Bogotá.

La Alta Consejera Presidencial para Bogotá, Gina Pady, ratificó la autorización del cupo de endeudamiento para la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, por 600 millones de dólares.

El cupo de endeudamiento será destinado a la integración de servicios, en particular el acceso a los hogares por fibra óptica y televisión.

“El pasado viernes hubo una reunión entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Distrital, en donde se lograron varios acuerdos. Uno de ellos es la emisión de bonos por parte de la ETB por 600 millones de dólares, en ese acuerdo y en todos los demás, el Gobierno Nacional, se ratifica”, señaló Parody.

Por su parte el secretario privado de la alcaldía mayor de Bogotá, Jorge Rojas, señaló que la administración distrital y el gobierno nacional envían un mensaje de tranquilidad al mercado y a la bolsa de valores, tras la decisión de emitir los bonos de deuda.

“Esta decisión no necesita ir a discusión del Concejo de Bogotá, porque ETB es una empresa de carácter privado con capital mixto que no está sujeta a esas regulaciones para empresas descentralizadas del Distrito”, manifestó Rojas.

Y el secretario también afirmó que el principal propósito del cupo de endeudamiento es fortalecer la empresa a través de la ampliación de los servicios que presta la empresa.

El presidente de la ETB, Saul Kattan Cohen, ha explicado que las operaciones iniciales se realizarán en Bogotá, Soacha, Girardot y Villavicencio.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…