Ir al contenido principal

El presidente Juan Manuel Santos afirmó que el Gobierno está analizando si prórroga el mandato para la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos o si se hace por un corto tiempo, ya que la necesidad de ese despacho ha ido desapareciendo.

El pronunciamiento lo hizo durante el acto conmemorativo del bicentenario de Cundinamarca, que tuvo lugar en la sede de la Gobernación del departamento. Recordó que la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, llegó de visita al país.

Dentro del pronunciamiento afirmó: “Le voy a decir que estamos discutiendo si realmente vale la pena prolongar ese mandato o si se prolonga sería por muy corto tiempo, porque Colombia ha avanzado lo suficiente para decir no necesitamos más oficinas de derechos humanos de las Naciones Unidas en nuestro país”.

La delegación de la ONU en Colombia se estableció en 1997 y el mandato se ha renovado desde entonces en varias oportunidades.

Así mismo, el presidente Santos habló sobre el país que se va a descubrir la funcionaria: “va a encontrar un país, que precisamente tiene los derechos humanos como uno de sus objetivos fundamentales, como una de sus prioridades. Va encontrar un país donde el respeto por esos derechos humanos es cada vez más evidente, y que el Estado colombiano tiene como norte ese respeto”.

El mandatario también habló sobre el papel de las Fuerzas Militares respecto a los Derechos Humanos: “unas Fuerzas Militares, unas Fuerzas Armadas que también se han venido transformando y que hoy pueden ser ejemplo en el mundo entero, de una cultura por el respeto de los derechos humanos”.

Y finalizó describiendo a Colombia como un Estado Maduro en esos términos: “Ya es responsabilidad nuestra. Somos lo suficientemente maduros para saber que el respeto por los Derechos Humanos es una obligación de todos y cada uno de los ciudadanos, pero sobre todo del Estado colombiano”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…