Ir al contenido principal


Sin querer queriendo, el presidente de Colombia, Iván Duque, defendió implícitamente el uso del glifosato como método para combatir los cultivos ilícitos en el país.

Durante su intervención en la audiencia de seguimiento a la sentencia T-236 de 2017, convocada por la Corte Constitucional este jueves en Bogotá, el mandatario afirmó que, «esta no es una discusión sobre un herbicida, sino sobre el crecimiento vertiginoso que los cultivos ilícitos y el narcotráfico han tenido entre 2013 y el primero de agosto de 2018, situación que amenaza el orden constitucional en los territorios y frente a la cual el país necesita de todas las herramientas para combatir este flagelo».

Además, Duque instó a la Corte Constitucional a «modular» la sentencia que estableció el protocolo de uso del glifosato en la aspersión aérea de cultivos ilícitos.

“Mi solicitud respetuosa es una modulación que entienda que esta expansión de los cultivos realmente hace un daño tremendo al orden constitucional, al orden legal, al medio ambiente, a la seguridad territorial y a la protección de los derechos fundamentales”, dijo durante la audiencia sobre el uso del glifosato.

El mandatario argumentó que el narcotráfico afecta los derechos de millones de colombianos y por eso se necesitan de todas las herramientas para combatirlo.

“No se pueden limitar las herramientas. Limitar el uso de las herramientas ante esta amenaza puede afectar la capacidad del Estado de proteger los derechos de los colombianos”, agregó.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…