Ir al contenido principal


Sin querer queriendo, el presidente de Colombia, Iván Duque, defendió implícitamente el uso del glifosato como método para combatir los cultivos ilícitos en el país.

Durante su intervención en la audiencia de seguimiento a la sentencia T-236 de 2017, convocada por la Corte Constitucional este jueves en Bogotá, el mandatario afirmó que, «esta no es una discusión sobre un herbicida, sino sobre el crecimiento vertiginoso que los cultivos ilícitos y el narcotráfico han tenido entre 2013 y el primero de agosto de 2018, situación que amenaza el orden constitucional en los territorios y frente a la cual el país necesita de todas las herramientas para combatir este flagelo».

Además, Duque instó a la Corte Constitucional a «modular» la sentencia que estableció el protocolo de uso del glifosato en la aspersión aérea de cultivos ilícitos.

“Mi solicitud respetuosa es una modulación que entienda que esta expansión de los cultivos realmente hace un daño tremendo al orden constitucional, al orden legal, al medio ambiente, a la seguridad territorial y a la protección de los derechos fundamentales”, dijo durante la audiencia sobre el uso del glifosato.

El mandatario argumentó que el narcotráfico afecta los derechos de millones de colombianos y por eso se necesitan de todas las herramientas para combatirlo.

“No se pueden limitar las herramientas. Limitar el uso de las herramientas ante esta amenaza puede afectar la capacidad del Estado de proteger los derechos de los colombianos”, agregó.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …