Ir al contenido principal

Luego de la votación del Comité Ejecutivo del Polo Democrático, se hizo oficial la candidatura única del actual senador por esa colectividad, Jorge Robledo, a la carrera presidencial del 2018. Sin embargo, hubo sectores del partido que se retiraron de la votación (a modo de protesta), amenazando con demandar ante el Consejo Nacional Electoral dicho nombramiento.

El Polo Social, sector que comulga con la ministra Clara López y por quien han dado la batalla dentro de la colectividad, se retiró de la votación y evidenció las profundas fracturas en el partido más importante de izquierda en el país. Aunque de los 29 miembros del Comité, únicamente 6 hacen parte de esta corriente, siguen haciendo presión porque aseguran que la candidatura fue una decisión impuesta y no concertada, tomada de forma arbitraria y hasta prematura por esta junta directiva que no consideró jamás un Congreso Nacional.

La oficialización de Robledo como único candidato significa que por ese partido ya no podrá aspirar a la Casa de Nariño la actual ministra de Trabajo, Clara López, quien hace parte de la colectividad y con quien Robledo ha tenido diferencias irreconciliables.

También sectores cercanos al senador Iván Cepeda han asegurado que esperaban que el candidato se escogiera en un congreso nacional.

Por su parte Jorge Enrique Robledo ha afirmado sobre su nombramiento que «esta es la cuarta candidatura presidencial que se decide en el Polo y sería el tercer mecanismo que utilizamos, en el Polo según sus estatutos, hay varias manera de resolver estos asuntos, uno son las consultas que se han utilizado para tomar esta decisión, otra es un Congreso que también tenía la potestad, y está vez la toma el Comité Ejecutivo, pero todas son estatutarias, válidas y respetables».

Uno de los más cercanos a la ministra es el ex candidato a la gobernación del Valle Alejandro Ocampo. El político (que también es miembro del comité ejecutivo) será quien instaure la demanda ante el CNE porque afirma que “Robledo manipuló el proceso de elección hecho a su medida, impuso fechas que solo le servían a él, pero lo más grave es que se violaron los estatutos. El candidato a la Presidencia del Polo debe ser escogido por el Congreso Nacional del partido, al cual asisten mínimamente 750 personas electas popularmente, y no en un comité de 30 personas donde se consiguieron mayorías a través de compra de votos”.

Detrás del enfrentamiento hay una profunda división en torno a eventuales alianzas para 2018. Mientras Robledo insistió siempre para que el Polo tuviera candidato propio, mientras que Cepeda y otros, como la ministra Clara López, han insistido en la importancia de construir una izquierda unificada y abierta a convergencias con otras fuerzas que han respaldado la paz.

la ministra de Trabajo, Clara López, ahora evalúa la posibilidad de renunciar al gabinete Santos de darse una convergencia multipartidista en defensa de la paz.

Lo cierto es que el Polo Democrático deberá ser capaz de encontrarse en sus diferencias, que en términos políticos significa adoptar posiciones en las que todos los sectores estén dispuestos y comprometidos a defender.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y el precandidato presidencial, y exalcalde de Medellín Daniel Quintero, sostuvieron un enfrentamiento en la red social, por las declaraciones del exmandatario local para la Revista…
El Tribunal Superior de Bogotá en un fallo de segunda instancia confirmó la condena en contra del expresidente de la EPS Saludcoop, Carlos Palacino, lo mismo que del exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, por los…