Ir al contenido principal

10 millones de dólares por concepto de premios a los cuatro primeros de la Copa América, están en veremos. La Conmebol enfrenta una difícil situación, ese dinero debe salir de las empresas investigadas por la Fiscalía General de Estados Unidos y el FBI, cuyas cuentas están bloqueadas.

La Confederación Sudamericana de Fútbol debe abonar al campeón de la Copa América 4 millones de dólares, al subcampeón US 3 millones, al tercero US 2 millones y al cuarto un millón de dólares. También el dinero de alojamiento y alimentación de cada delegación. Estos gastos, saldrían casi exclusivamente de los contratos de televisión que estaban firmados, no sólo por la Copa América, sino también por la Libertadores y la Sudamericana.

Según un completo reportaje del diario Ovación de Uruguay, la mayoría de este dinero está en la cuentas bloqueadas de las empresas investigadas por la Fiscalía General de Estados Unidos y el FBI. Luego, el dinero no estaría disponible.

Por otro lado «En el caso del dinero para pagar los gastos generados por 12 selecciones durante el transcurso de la Copa América, se especula con que de esa obligación podría hacerse cargo el gobierno chileno.»: afirma Ovación.

Según el también diario deportivo, Folha de San Pablo, Carlos Chávez, presidente de la Federación Boliviana y tesorero de Conmebol, aseguró que la Confederación «va a romper» los contratos con la empresa DATISA, que nuclea a la brasileña Traffic y las argentinas Full Play y Torneos y Competencias, porque «no tenemos cómo mantener un contrato que no se paga».

Ahora el reto para Conmebol y su presidente Juan Ángel Napout, es encontrar una maniobra legal para cobrar los derechos de televisión directamente y superar el obstáculo del bloqueo financiero. De lo contrario no habrá dinero para pagar los premios. Por esto, el ente del fútbol sudamericano, recurrió ahora a los servicios profesionales de un estudio jurídico de Paraguay. Esperemos que para el 4 de julio, la Copa América finalice sin otro escándalo dirigencial del fútbol.


Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…