Ir al contenido principal

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el secretario general de la Ocde, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, José Ángel Gurría, suscribieron un Acuerdo de Inmunidades y Privilegios.

Dicho Acuerdo es similar a los que se han firmado con otras entidades multilaterales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Internacional para las Migraciones, entre otros.

En el citado instrumento se establecen las condiciones de privilegio e inmunidad de los bienes y los funcionarios de la Ocde, con respecto a procesos jurídicos, acciones judiciales, operaciones cambiarias, impuestos y aranceles

Las condiciones especiales son, en su mayoría, iguales a las concedidas a las misiones diplomáticas.

El Acuerdo fue revisado por las entidades competentes: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Banco de la República, con el fin de asegurarse de que es armónico, en cada área, con la normativa colombiana.

La suscripción del Acuerdo se produce antes de que Colombia ingrese formalmente a la Ocde, puesto que el proceso de acceso conlleva la presencia frecuente de funcionarios de esa organización en el país, en desarrollo de misiones técnicas.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…