Ir al contenido principal

Integrantes de la Mesa Nacional Agropecuaria de Interlocución y Acuerdo -MIA-, afirmaron que no asistirán al Pacto Nacional Agrario que se tiene pensado llevar a cabo el 12 de septiembre en Bogotá.

Después del acuerdo firmado en Popayán con el vicepresidente Angelino Garzón, el representante de la MIA, Andrés Gil, informó que la posibilidad de que asistan a la firma del Pacto Nacional es casi nula, ya que no saben cuáles son los objetivos, ni que temas se podrán tratar en la mesa de diálogo.

Debido a esto, los integrantes de la MIA tienen pensado realizar una cumbre con el sector agrario y grupos sociales para aclarar cuáles son las políticas agrarias que ellos necesitan. “No queremos asistir a un nuevo ‘Chicoral’, eso termina siendo un pacto de ‘yo con yo’ porque justamente los representantes de los gremios convocados son los que están en el Gobierno. Lo que queremos es que sea el campesinado colombiano el que tenga capacidad de incidencia donde las propuestas sean acogidas».

De igual manera, Gil continuará siendo parte de la comisión del Gobierno que destinó el vicepresidente tras la firma del acuerdo en Popayán.

Los integrantes de la Mesa Nacional Agropecuaria se reunirán el 11 de septiembre en la capital del país para hablar sobre el proceso político y las garantías jurídicas.

Durante los veintiún días que duró el paro nacional agrario, en diferentes ciudades y municipios del país se presentaron fuertes enfrentamientos y disturbios, al igual que desabastecimiento de alimentos y medicamentos para los centros de salud.

En casi un mes de confrontaciones se presentaron 660 casos de violaciones a los derechos humanos, 262 detenciones arbitrarias, 485 heridos, 12 campesinos asesinados, y 52 amenazas.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…