Ir al contenido principal

PAZ, DEMOCRACIA, SOBERANÍA son los principales puntos de la propuesta de la candidata del Polo Democrático, aunque la historia reciente de su partido no habla bien de él, se pueden sacar en limpio las acciones de López, puesto que entre sus grandes logros como alcaldesa (encargada de Bogotá del 8 de junio de 2011 al 1 de enero de 2012) fue evitar la venta de la ETB al sector privado.

Como presidenta del POLO depuró las listas de candidatos a corporaciones públicas, dejando atrás los días de corrupción militante. Ella no tiene investigaciones de ningún tipo, ha podido salir en público con la frente en alto sin miedo a la vergüenza.

Hablemos de política. Para entrar en un lenguaje más objetivo, como es de esperarse, ella es una candidata de izquierda que le apuesta a lo social, a las oportunidades que posiblemente se pueden dar a las nuevas generaciones, impulsando la tesis de que la juventud educada es el mejor baluarte que puede tener una nación, una educación universal pero de excelente calidad, no sólo con cobertura sino con una alta eficiencia para que nuestros jóvenes sean competitivos a nivel mundial sin necesidad de salir del país.

Defender los recursos naturales, pero sin caer en la nacionalización de los mismos, dado que tenemos acuerdos pactados y algunos se deben respetar, pero sin duda, López dará una mirada a tanto TLC que nuestro país ha firmado. Clara hace referencia a un tema muy importante, la “soberanía económica”, y más allá del tema de perder o ganar podemos observar que los resultados han demostrado que la industria nacional está quebrada por las innumerables importaciones, éstas hacen que se genere una desnacionalización productiva, en Colombia se importan mas de 10 millones de toneladas de productos alimentarios, no sólo de bienes transitorios sino de duración prolongada, cerveza, cemento y textiles. Otrora nuestros grandes potenciales donde nuestro país fue líder a escala mundial.

Clara, la mujer que le apuesta a un proceso de paz, quizás más incluyente al hacer una combinación de paz con igualdad social, subsidiando un mínimo vital en los servicios públicos domiciliarios, aunque tendrá una titánica labor, pretender cambiar el modelo económico de nuestro país no será nada fácil, estamos en un país donde los sectores gremiales manejan una gran proción de poder, y quizás se oiga mal pero es verdad, porque los gobiernos pasan y las instituciones quedan, enfrentar los gremios y sus respectivas asociaciones no se prevé que sea algo sencillo.

Una propuesta eficaz desde el punto de vista social y económico. Como sabemos el país necesita reestructurar el sistema de salud; la reforma a la salud de Clara López nos da luces para buscar una salida humanitaria, la principal propuesta de esta será tramitar un proyecto de ley para desarrollar el carácter constitucional de la salud como derecho fundamental y el cual limite la intermediación financiera del sistema, con eso se daría por derogada la ley 100 de 1993, con la firme convicción que el dinero llegue a los pacientes y no se lo queden las EPS.

Un problema al cual Clara le está planteando la solución.

La idea de que nos gobierne una mujer no es del todo agradable para nuestra sociedad, a pesar que el censo electoral demuestra que la mayoría absoluta la tienen las mujeres; no existe esa unión de género.

La alianza entre Clara López y Aida Avella nos permite soñar, nos deja percibir una Colombia en paz y con deseos de salir adelante, con la equidad social que nuestro actual modelo económico no nos ha brindado por la mala repartición de la riqueza.

Mucho se habla en las calles sobre el voto en blanco y la revolución de los inconformes, pero eso no va pasar, el voto en blanco no puede ganar por mayoría simple, debe ganar como un candidato más, es decir con el 50% más un voto y eso en términos electorales deja sin fundamento los ideales del voto en blanco; más del 65% de los colombianos que votan, lo hacen por convicción o afinidad a cierta corriente política.

Para que nuestro país logre ser competitivo sin vender sus riquezas, para que las nuevas generaciones tengan excelente educación y un buen sistema de salud, la alternativa es Clara.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…