Ir al contenido principal

La iniciativa que logró convocar a miles de seguidores en redes sociales, no logró la misma acogida en las calles. Sin embargo, hubo manifestaciones en diferentes partes del país.

Fueron pocos los colombianos que decidieron salir a las calles desde temprano en la mañana, como estaba planeado. Sin embargo a medida que transcurrían las horas se fueron sumando cientos de manifestantes indignados que lograron llamar la atención de las autoridades como ocurrió en Bogotá, Cali, Villavicencio y Medellín.

Mientras tanto en Twitter el tema siguió siendo tendencia, aunque ya no por su acogida sino en señal de burla por no lograr la acogida en las calles que sí tuvo en las redes. Con memes y mensajes irónicos en Twitter el #ParoNacional se volvió tendencia aunque sus mensajes eran una mezcla de fotos reales, montajes, burlas y el llamado a paro que están haciendo en Guatemala.

Desde inicios de enero a través de las redes sociales la iniciativa Paro Nacional Colombia, invitaba a los colombianos a unirse y salir a las calles a marchar en señal de rechazo por las injusticias propuestas por el gobierno nacional.

En Facebook, la iniciativa fue un éxito ya que en menos de un mes el grupo logró ganar más de 83 mil seguidores a lo largo del país e incluso contaba con el apoyo de colombianos en el extranjero. Sin embargo, con el paso de los días voces de división empezaron a ganar fuerza. En un principio el no tener claro quién dirigía la iniciativa dio para pensar que grupos uribistas eran los encargados, lo que dividió a sus seguidores entre uribistas y antiuribistas. Por otro lado, y tal vez la que más daño causó, fue la idea de hacer el paro un domingo.

Para muchos era mejor salir el lunes, pues consideraban que un domingo no iba a afectar como lo haría un día hábil; la propuesta también logró ser acogida entre quienes apoyaban el paro y al parecer terminó por dividir los ánimos y las fuerzas de una multitud que parecía imparable.

Lea también ¿Indignación virtual o protesta real?

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la organización criminal del Tren de Aragua con su bloqueo a Venezuela, el país del que procede este grupo, cuyos miembros están ahora mismo en el punto…
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su intervención en NewsMax, Noem contó detalles de su reciente encuentre con el presidente Gustavo Petro, de quien aseguró, fue bastante crítico con el Gobierno de su país, aseguró…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…