Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno colombiano confirmó que dentro de la propuesta tributaria expuesta a instancias del Congreso de la República, se contempla el pago de IVA a la chatarra inclusive extendiendo este gravamen a otros productos reutilizables o de reciclaje.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría aseguró en Confidencial Colombia que la medida obedece a que la chatarra se vende como un insumo para la industria y tendrá un IVA normal como prácticamente lo tienen la totalidad de bienes y servicios en la economía.

Aclaró que este impuesto no afectará a los recicladores o recolectores sino que tendrá que ser asumido o recaudado por las acerías o los grandes fundidores que finalmente son quienes compran el producto para procesarlo en sus plantas.

Para el ejecutivo, la chatarra tiene ventas en alto volumen y por tal motivo quienes sacan provecho de este tipo de materia prima, deben pagar un impuesto y contribuir con el desarrollo del país. La medida impacta las exportaciones e importaciones de chatarra que se paga a bajo costo y se vende a un precio muy favorable.

El artículo que precisa el cobro de IVA a la chatarra no descarta aplicar este impuesto a otro tipo de productos que se recolectan para ser reutilizados. Según Cárdenas, la medida solo castiga a las grandes empresas que compran chatarra o reutilizables más no quienes reciclan o acumulan los productos para sus ventas al por mayor.

Hacienda insiste en que no afectará la clase media


El jefe de las finanzas públicas comentó que la precisión hecha vía Twitter al Representante a la Cámara, Simón Gaviria no fue otra que aclarar el futuro de la clase media si se llegase a aprobar el proyecto de reforma tributaria.

Aseveró que esta discusión no tiene sentido por cuanto la situación de esta capa social no se verá alterada ni afectada, es decir que todos los colombianos que ganen menos de 3,7 millones de pesos no tendrán que pagar impuesto de renta.

“De 3,7 hasta 10 millones de pesos, las tarifas del IMAN están por debajo de las tarifas promedio actuales, luego para todo este grupo de colombianos que podemos determinar como clase media las tarifas del IMAN no castigará su ingreso y por ello no se puede afirmar que esta reforma atenta contra la clase media”, aclaró Cárdenas Santamaría.

Por el contrario, afirmó, los trabajadores que ganen más de 15 millones de pesos al mes tendrán un ajuste del 52 por ciento sobre la tarifa del impuesto. Indicó que con la propuesta los asalariados de 10 millones de pesos hacia abajo son ganadores y los de 10 millones hacia arriba pagarán más pues eso es lo justo porque los salarios superiores a esos diez millones tienen que tributar y aportar para que Colombia sea más equitativa.

“Quien se gana nueve millones de pesos al mes tendrá una tarifa del orden tres por ciento del impuesto de renta, también consecuente pues el descuento será de tan solo 270.000 pesos”, especificó.

Por fuera del pago de impuesto quedaron todos los restaurantes que facturen menos de 105 millones de pesos al año, es decir la tarifa será de cero. “Con esto los que ofrecen el famoso corrientazo quedarán en una situación muy favorable. Ahora para los restaurantes que facturen más de cien millones de pesos el impuesto será del 8 por ciento y no el IVA del 16 actual”.

Para los restaurantes chicos o de menú popular, lo cierto es que si bien no pagarán impuestos si tendrán que registrarse ante la Dian porque hacen parte del régimen simplificado y deben estar debidamente identificados.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…