Ir al contenido principal

El presidente, Juan Manuel Santos, se refirió sobre el inicio de los diálogos de paz con el ELN. Señaló que este proceso no incluye una negociación del sistema económico o político, ni del régimen de propiedad privada.

El Mandatario aclaró que este proceso que inician su fase pública “tienen una naturaleza muy distinta al proceso de La Habana, porque el ELN y las FARC son organizaciones muy diferentes, y porque estamos en un momento con otras características”.

También dijo que se buscará una solución para que este grupo guerrillero “haga el tránsito a la legalidad y se transforme en una organización que haga política sin armas (…). La agenda para terminar el conflicto armado con el ELN contiene seis temas de discusión”. El Presidente los explicó así:

El primer tema es la “Participación de la sociedad en la construcción de la paz”.

«¿De qué se trata? De definir en esta fase pública la forma como los ciudadanos podrán participar en el proceso de conversaciones directas entre el Gobierno y el ELN, para que sus iniciativas y propuestas sean tenidas en cuenta de una manera organizada, pluralista y eficaz».

El segundo tema de la agenda se llama “Democracia para la paz”.

«Se trata de escuchar propuestas de los ciudadanos sobre cómo resolver mejor los conflictos sociales, cómo construir ciudadanía, cómo mejorar la convivencia en cada rincón de nuestro país.

Algunas de estas propuestas ciudadanas se plasmarán en acuerdos en el tercer tema de la agenda que se llama “Transformaciones para la paz”.

Vamos a recoger iniciativas específicas para que –en las regiones más afectadas por el conflicto– se puedan adelantar planes y programas que contribuyan a un desarrollo más justo, más equitativo y más sostenible, con enfoque territorial y respondiendo a los retos más relevantes en las regiones.

En especial, vamos a poner en marcha programas alternativos en las zonas donde hoy hay ilegalidad por la presencia del narcotráfico, la minería criminal y otras actividades delictivas.

Los tres temas restantes de la agenda son: las víctimas, el fin del conflicto y la implementación de lo que se acuerde. También con el ELN, las víctimas estarán en el centro de la solución del conflicto».

Por otra parte, el Jefe de Estado aclaró que en este proceso no se acordará “una nueva Comisión de la Verdad, ni un nuevo Tribunal para la Paz, ni nuevos procedimientos para el cese al fuego y de hostilidades definitivo, ni una nueva Misión Internacional de Verificación”.

Sin embrago, sobre estos puntos se tendrán en cuenta y se coordinará con la mesa de La Habana. Por último, sobre la terminación del conflicto armado dijo que, “el objetivo es el mismo: erradicar la violencia de la política y propiciar el tránsito del ELN a la política legal, SIN ARMAS”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…