Ir al contenido principal

Tras el informe publicado por el Banco de la República, en su quinta Junta del año, BBVA Research considera que se mantienen los argumentos para continuar el ciclo de reducciones de tasas hasta el 5,5%: descensos paulatinos en la inflación y retos en el frente de la actividad económica.

En su quinta reunión de política del año, la Junta del Banco de la República decidió, con una votación de 4 miembros a favor, reducir la tasa de referencia de política monetaria en 25pb, ubicándose en 6,25%. Los restantes 3 miembros votaron por una reducción de 50pb.

El principal argumento de la Junta para reducir el paso de las rebajas de tasas de interés se centra en los riesgos de la indexación y persistencia en la inflación y la incertidumbre de la velocidad de la convergencia de la inflación a la meta del 3,0%.

En cuanto a la actividad económica, destacó que la información más reciente evidencia una creciente debilidad de la actividad económica. Para la Junta la información “apunta a mayor riesgo de aumento en los excesos de capacidad de la economía”. Sin embargo, en este tema la Junta hace una referencia a la incertidumbre sobre el tamaño de dicho exceso de capacidad lo que podría estar asociado a una discusión reciente sobre el crecimiento del PIB potencial en este ciclo.

De acuerdo con Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research, el comunicado reiteró los factores centrales que han llevado al Emisor a rebajar sus tasas de interés en los últimos meses: desaceleración paulatina en la inflación y debilidad en la actividad económica. Aun así, el hecho que la inflación no haya caído marcadamente en el último mes sería el argumento central para que el Banco redujera la velocidad a la que viene ajustando su tasa de interés a la baja. En nuestra opinión, los factores que afectaron el comportamiento de la inflación son transitorios por lo que esperamos que el Banco continúe su ciclo de rebajas de tasas.

“Mantenemos nuestra visión que la tasa de referencia podría seguir bajando hasta el 5,5%, la velocidad estaría determinada por el comportamiento de la inflación, especialmente las medidas de inflación no transable sin alimentos ni regulados y la que recientemente el Banco de la República publicó como inflación de «indexados»”, comentó Reyes.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…
El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y el precandidato presidencial, y exalcalde de Medellín Daniel Quintero, sostuvieron un enfrentamiento en la red social, por las declaraciones del exmandatario local para la Revista…
El Tribunal Superior de Bogotá en un fallo de segunda instancia confirmó la condena en contra del expresidente de la EPS Saludcoop, Carlos Palacino, lo mismo que del exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, por los…