Ir al contenido principal

El ministerio de Agricultura llegó a un acuerdo con los caficultores. Luego de 11 intensos días de bloqueos y manifestaciones en diferentes lugares del país, los cafeteros acordaron con el Gobierno un subsidio mayor al precio interno de compra del grano.

El acuerdo se logró sobre un pliego de peticiones cuyo punto central es un mayor subsidio del Gobierno al precio interno de compra de grano.

La mesa de negociación concluyó que no habrá precio de sustentación pero se brindará el apoyo al sector cafetero, que de ahora en adelante se conocerá como PIC, “Protección al Ingreso de Caficultores”.

El incremento de este será de 145 mil por carga y sin excepción,se aplicará a todos los cultivadores de grano. El tope para el reconocimiento será de 700 mil pesos la carga. Si eventualmente el precio cae por debajo de 480 mil pesos, que será el piso, el PIC subirá a $165 mil.

En materia de crédito, se reprogramarán hasta 4 años los créditos de los cafeteros exigibles este año. Se otorgará un año de gracia y una comisión afinará los detalles.

Esos dos puntos fueron suficientes para que se levantara el paro, pero quedan otros temas pendientes cuyos detalles de finalización serán discutidos en los próximos días. Entre ellos están el costo de los fertilizantes, importaciones del grano, la minería en zonas cafeteras, y formalización laboral.

El acuerdo llegó a su fin por la intervención del vicepresidente, Angelino Garzón, quien bajo la premisa “no nos casemos con una cifra” pujó, y finalmente las dos partes cedieron para terminar el paro al que ya se habían unido los cacaoteros y los indígenas de diferentes lugares de Colombia.

Por su parte el presidente Juan Manuel Santos publicó a través de su cuenta que twitter que luego de un “inmenso esfuerzo fiscal” se llegó a un acuerdo con los cafeteros.

“Celebro acuerdo con cafeteros. Es un inmenso esfuerzo fiscal por un gremio que siempre ha estado en mi corazón” trinó el presidente Santos, al parecer minutos antes de firmarse el documento final para poner fin a la protesta.

Las negociaciones con los líderes del paro fueron lideradas los voceros del movimiento, Guillermo Gaviria, Alonso Osorio y Orlando Beltrán. Y en el diseño del acuerdo los presidentes del Banco Agrario, Francisco Estupiñán y de FINAGRO, Luis Eduardo Gómez así como los gobernadores de Cauca, Nariño y Risaralda y parlamentarios de las regiones cafeteras.

Por el lado del Gobierno estuvo el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, los ministros de Agricultura, Juan Camilo Restrepo Salazar; de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, del Interior, Fernando Carrillo; de Salud, Alejandro Gaviria, de Trabajo, Rafael Pardo y del ministro Consejero para el Diálogo Social y la Movilización Ciudadana, Luis Eduardo Garzón.

El paro cafetero dejó unos 70 heridos por los enfrentamientos entre los huelguistas y la policía. Además, generó crisis en varias zonas del país, especialmente en el sur y suroeste, porque el bloqueo de las vías no permitía el paso de camiones para abastecer de alimentos a los centros de acopio. Y varios hospitales también sufrieron los rigores del paro cafetero, pues comenzaron a escasear medicamentos y oxígeno.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…