Ir al contenido principal

TICS La conectividad y las nuevas tecnologías de la información son uno de los grandes retos que tiene Colombia como sociedad para no quedar rezagada de los países del entorno. Esto es lo que proponen los candidatos a la presidencia de la República en las elecciones en primera vuelta del 29 de mayo.

Gustavo Petro

● Mejorar la conectividad para toda la población por medio de la ampliación de la cobertura a través de la obtención de un satélite que será administrado por una agencia aeroespacial.
● Plan de expansión de fibra óptica que permita la gratuidad en el servicio de internet, en especial en las zonas rurales.
● Impulsar el uso de software libre y las tecnologías emergentes en los sectores público y privado
● Política de Industria Digital será una herramienta para la productividad y la generación de empleo.
● Promover la producción de vacunas y biológicos en el país.

La política medioambiental que proponen los candidatos

Sergio Fajardo

● Otorgar subsidios a la conectividad focalizados a poblaciones estratégicas, principalmente en hogares con población en edad escolar y jefatura femenina.
● Promover la conectividad con fibra óptica para la teleeducación y la telemedicina.
● Tienen una visión de país como el hub mundial del teletrabajo, algo que pretenden lograr a través de Procolombia.
● Crear el programa Pobreza Digital Cero para que los estudiantes de escuelas públicas tengan acceso a internet de calidad.
● Proponen un pilar de “Gobierno transparente y digital” que busca el aprovechamiento de la tecnología para hacer más eficaz la gestión del gobierno.

Fico Gutiérrez

● Convertir a Colombia en un centro regional (hub) de alojamiento de datos (data centers) y servicios en la nube, buscando que el país se convierta en un líder en la transformación digital del Estado y los sectores productivos.
● Impulsar el comercio de las TIC´s para fomentar la internacionalización de la economía para incrementar nuestra participación en el comercio internacional como porcentaje del PIB.
● Plantean una subasta del espectro para la adopción de la tecnología 5G en 2023; para garantizar que 7.4 millones de usuarios móviles aún en 2G y 3G hayan migrado a la tecnología 4G, a más tardar en 2024.

Rodolfo Hernández

Centra su propuesta en cuatro ejes; todos con miras en evolución, desarrollo, acceso para todos y transparencia. Acabar con la corrupción y con la burocracia en todos los procesos es el mensaje reiterativo en todas las etapas de su propuesta. Los ejes contemplados en el sector de la tecnología son:
● Ciencia, tecnología e innovación, cuyo impulso se debe dar a través de la investigación y de la educación, desde el país y pensado en las necesidades del país.
● Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en cuyas propuestas destaca la idea de digitalizar toda la información posible, de la mano con generación de empleo y riqueza, más allá del propio concepto de conexión.
● Desarrollo de una política de transparencia en la que el Estado sea capaz de hacer públicas sus acciones y cuyo acceso sea para todos. Con escarnio público y cárcel para quien se atreva a robarle al Estado, cero impunidad, auditorías y la entrega de cuentas públicas de manera frecuente.
● Modernización del Estado a través de una reforma burocrática, que optimice el presupuesto nacional destinado a los gastos de funcionamiento.

 

 

Marcial Muñoz

director@confidencialcolombia.com
Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…