Ir al contenido principal

Al menos seis departamentos de Colombia y varias ciudades importantes adoptaron en las últimas horas medidas extremas para frenar la expansión del coronavirus, entre las que se encuentran toque de queda y ley seca.

Cundinamarca: Toque de queda se decreta en los 116 municipios del departamento entre las 9 p. m. y las 5 a. m.

Meta: a partir del lunes 16 de marzo y durante dos semanas desde las 8:00 pm hasta las 5:00 am. Esta medida no aplica para Villavicencio.

Córdoba: toque de queda entre las 7 pm y hasta las 6 am en todo el territorio a partir del lunes 16 de marzo y de manera indefinida.

Quindío: se decretó el toque de queda en los 12 municipios que conforman el departamento como parte de las medidas de prevención. Rige a partir de la noche del lunes 16 de marzo entre las 10 pm y las 4 am mientras perdura la emergencia sanitaria nacional.

Santander: el gobernador amplia la medida de toque de queda a los 87 municipios del departamento. Aplica desde el 17 de marzo a las 10 p.m. hasta las 4 a.m.

Boyacá: el alcalde municipal de Santa Rosa de Viterbo decretó este el lunes 16 de marzo el toque de queda entre las 8 pm y 4 am y estará vigente de manera transitoria durante los próximos días.

Toque de queda en ciudades

Neiva: Toque de queda desde el martes 17 de marzo a las 8 pm hasta las 5 am del día siguiente. La medida estará vigente hasta el 1 de abril.

Bucaramanga: desde las 10 pm del martes 17 de marzo hasta las 4 am del miércoles 18 de marzo.

Pasto: desde las 10:00 pm a las 5:00 am del 16 de marzo al 23 de marzo.

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…