Ir al contenido principal

La junta de accionistas de Urbas, una de las empresas inmobiliarias, industriales y de construcción de referencia en España, está en una fase de profunda transformación y cambios para afrontar los retos a futuro en un mercado global. En su última junta directiva, el 6 de agosto, decidió ampliar el capital social de la compañía en una cantidad de hasta 155 millones de euros. De esta manera, alcanza una cantidad total de unos 470 millones de euros. No fue el único acuerdo importante de la Junta. En la misma se decidió la entrada al consejo de administración como consejeros independientes de Jaime Polanco Soutullo y de Jesús García de Ponga.

Jaime Polanco, fundador y propietario de Confidencial Colombia, y que dirigió el Grupo Prisa Internacional durante más de una década y ha desarrollado una intensa labor como miembro de consejos de administración de multitud de empresas a nivel internacional, aportará su gran experiencia internacional en esta nueva fase de crecimiento, expansión e internacionalización de Urbas, según comunicó la propia empresa. «Me incorporo a un gran proyecto con ilusión y ganas de hacer crecer aún más a URBAS. El mercado internacional, tiene un gran potencial para nuestra compañía. Nuestra experiencia de casi 80 años en el mercado es la mejor tarjeta de presentación en el mercado latinoamericano», afirmó Polanco al conocerse la noticia.

Esta nueva ampliación capital tiene como objetivo reforzar la estructura patrimonial y el balance de Urbas, que ya había conseguido mejorar sustancialmente sus ratios financieros con la reorganización de su deuda financiera, recientemente anunciada. La misma le permitió reducir ésta en unos 140 millones de euros hasta alcanzar una cantidad de unos 56 millones de euros.

Además, se hizo pública adquisición de Ecisa, el fondo qatarí Al Alfia, próximo a la familia real de Qatar, que se convierte en nuevo socio significativo de Urbas, con la adquisición de un porcentaje de participación aproximado del 5% de su capital social.

Plan de capitalización

El consejo de administración ha aprovechado la celebración de la junta de accionistas para exponer adicionalmente su ambicioso plan de negocio hasta el ejercicio 2025: pasa por superar en dicho ejercicio los 2.500 millones de euros de capitalización, los 1.000 millones de euros de facturación y los 130 millones de euros de Ebitda.

La junta de accionistas aprobó las cuentas anuales, el informe de gestión y la gestión social correspondientes a los ejercicios 2019 y 2020. Este último ejercicio se cerró con unos resultados de más de 8 millones de euros, tras haber incrementado notablemente la facturación de Urbas respecto de ejercicios anteriores.

Una mejora en sus cifras que ya se hizo pública hace meses y que se verá superada por los resultados previstos para el ejercicio 2021, en el que Urbas espera alcanzar una facturación aproximada de 280 millones de euros y un resultado de unos 18 millones de euros, según anunció su consejo de administración.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…