Ir al contenido principal

Hollman Morris, candidato a la alcaldía de Bogotá por el Movimiento Mais y Colombia Humana-UP, recibió en las últimas horas un portazo sobre su visión del Metro de la ciudad, por parte del hombre que estuvo al frente del tema la administración de Gustavo Petro, líder político de Morris.

Se trata de Ricardo Cárdenas, Gerente técnico del proyecto metro en el IDU, que desmintió a Morris y al mismo Petro, quienes han insistido en la viabilidad del Metro subterráneo en Bogotá.

«El metro subterráneo no tiene estudios de ingeniería de detalle. A la fecha cuenta con los mismos estudios de ingeniería básica que ha alcanzado el Metro elevado en los últimos años. En la contratación de cualquiera de los dos debe contemplarse los estudios de detalle y la construcción, que permite la ley», señaló Cárdenas en un comunicado.

Asimismo, el exfuncionario señaló que, en la administración Petro sólo se hicieron los estudios de ingeniería básica por 135mil millones de pesos y dentro de la licitación se dispuso una partida de 211mil millones para los de detalle. Es decir, tanto el metro elevado como el subterráneo requieren financiación para la elaboración de estudios de ingeniería de detalle que pueden tomar entre 1 y 2 años.

Además, según Cárdenas el Metro subterráneo no se podría construir con los diseños aprobados en el 2014.

«Estos deben ser actualizados, rehacer el estudio de demanda, volver a hacer la evaluación socioeconómica y buscar nuevamente la financiación, es decir presentar un nuevo trámite ante el Confis y Conpes. (tardaría más de 3 años)», indicó.

«Lo único que se lograría es que Bogotá pierda la plata de la Nación y deba reiniciar todo el proceso para volver a obtenerla. Además de volver a financiar los estudios generales y volver a hacer los estudios de detalle», sentenció.

El senador y ex candidato presidencial, Gustavo Petro, se manifestó sobre el tema e indicó que las declaraciones de Cárdenas tenían una motivación política, toda vez que ahora se encuentra acompañando a la campaña de Claudia López.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…