Ir al contenido principal

El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, dijo que el Distrito solo tiene 14.280 policías, un 40 por ciento menos del pie de fuerza que se requiere para la adecuada vigilancia de esta ciudad de 7,7 millones de habitantes.

En un Facebook Live con la concejal Marisol Gómez y líderes comunitarios de diferentes localidades, el Secretario Acero señaló que la actual administración se encontró con que Bogotá –que llegó a tener 19.000 policías hace unos años– hoy tiene únicamente 16.800 efectivos, a los que hay que restarles 2.520 que están en aislamiento por la Covid-19.

“La decisión de aislar al 15% del pie de fuerza de la Mebog es una directiva de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, que busca prevenir la proliferación de contagios de Covid-19 en esas instituciones”, aseguró Acero.

En promedio, Bogotá tiene 184 policías por cada 100 mil habitantes, un 40% menos de los 300 por cada 100 mil habitantes que recomienda Naciones Unidas. Bogotá debería contar con al menos 23.300 policías, es decir, 9.000 más de los que están operativos en la actualidad. Según estos cálculos, en estos momentos Bogotá estaría vigilada por unos 4.760 policías por turno.

Ante este panorama y debido a que las academias de Policía no siguen en este momento formando debido al aislamiento, “se está buscando con el Gobierno Nacional (con el Viceministerio de Defensa) que algunas personas que terminen el servicio militar obligatorio –tanto en Fuerzas Militares como en la Policía– pasen rápidamente a la Policía. Nosotros, el Distrito, ponemos la plata para que efectivamente se pueda incrementar el pie de fuerza de esa manera”.

Acero reveló que el Distrito cuenta con 5.024 cámaras de vigilancia, a las que se sumarán 300 con nivel analítico, es decir, que según las indicaciones que se les den, pueden identificar –por ejemplo– paquetes abandonados o personas con determinadas características o vestimenta. Además, a la vigilancia de la ciudad se integrarán las cámaras salvavidas de movilidad que tienen la capacidad de detectar placas de vehículos robados.

Para el Secretario de Seguridad, adicionalmente el Distrito debe regresar a trabajar con los ciudadanos, con los habitantes del conjunto residencial, “con la junta del barrio, la acción comunal, con los vecinos organizados, pero no para armarlos o para que se defiendan solos. Tenemos que crear un mayor capital social de tal forma que tengamos comunidades organizadas y que nos demanden derechos y cumplan deberes (…) A falta de Policía, buena es la organización comunitaria, a falta de Policía, bueno es el desarrollo tecnológico”, puntualizó.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…