Ir al contenido principal

Bogotá se prepara para una nueva jornada de elecciones regionales este 29 de octubre y tendrá a disposición de 7000 personas uniformadas entre hombres y mujeres custodiando los puestos de votación.

A esa cifra de uniformados se sumarán 300 gestores de convivencia según se dispuso en la séptima sesión de la Comisión Distrital para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales 2023.

Para esta determinación en la comisión hubo presencia de representantes del Ministerio del Interior, la Registraduría, la Fiscalía, la Personería, el Tribunal Seccional de Garantías y Vigilancia Electoral, la Brigada 13 del Ejército Nacional, la Policía Metropolitana de Bogotá y referentes de partidos políticos. 

El puesto de mando unificado estará activado desde las 4 de la tarde del viernes 27 de octubre hasta el lunes 30 de octubre a las 6 de la mañana a nivel distrital y habrá PMU en cada una de las 20 localidades según señaló José David Riveros, secretario de gobierno de la Alcaldía de Bogotá.

«Actualmente la Secretaría de Gobierno, por medio de sus rutas de atención ha recibido 22 casos de denuncias de posibles riesgos, bien sea candidatas, candidatos o voceros de partidos políticos o de campañas. Todas han sido atendidas, 10 de estos casos ya tienen noticia criminal en la Fiscalía General de la Nación y ya están en proceso y seguimiento por esta autoridad», dijo Riveros.

Vale la pena señalar que para la capital del país la Ley Seca regirá desde el sábado a las 6 de la tarde hasta el lunes a las 6 de la mañana.

Le puede interesar: Procuraduría exige al gobierno garantías de seguridad para elecciones

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…