Ir al contenido principal

El concejal de Bogotá, Diego Cancino, quien se dio a la tarea de realizar junto a su equipo de trabajo, la II Encuesta de trabajo doméstico y empleo femenino en Bogotá, realizada a 344 personas entre el 21 de febrero y el 14 de marzo de 2021 a mujeres de todos los estratos de la ciudad, encontró, entre otras, un resultado alarmante frente a la situación de desempleo de ellas: 84% se quedaron sin empleo durante la pandemia, cifra totalmente alarmante para la ciudad.

Las localidades donde el 100% de las mujeres encuestadas afirmaron haberse quedado sin empleo durante la pandemia fueron: Barrios Unidos, Chapinero, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe y Tunjuelito. Según el concejal Cancino, el desempleo es uno de los aspectos en los que más se han visto afectadas las mujeres en el contexto de la pandemia.

De acuerdo con la encuesta adelantada por Cancino por cada tres mujeres que estaban trabajando antes de la pandemia, en la actualidad sólo una está trabajando. De igual manera se duplicó la cantidad de mujeres que están buscando empleo durante la pandemia y la cantidad de mujeres que hacen oficios del hogar.

Las cifras de desempleo en Bogotá están en números rojos, el desempleo se mantiene en dos dígitos alcanzando el 15,9%, y las brechas de género no dan tregua, a la terrible cifra del 7,3% de diciembre (2020) se le suma que la situación no parece mejorar. En febrero (2021) la brecha de desempleo entre hombres y mujeres se ubicó en el 7%. En lo que tiene que ver con la informalidad, si bien Bogotá se ubica como una de las ciudades con menores porcentajes de personas empleadas en esta condición, desde julio del año pasado la tendencia es creciente alcanzando en febrero el 42,7%. Y a nivel nacional la informalidad laboral de las mujeres llegó al punto de que prácticamente una de cada dos mujeres empleadas trabaja en la informalidad, por lo que es previsible que en la ciudad esté ocurriendo algo similar.

Cancino insistió en que urge voluntad política para generar estrategias de reactivación económica con enfoque de género como empleo público que ataquen directamente el corazón del problema que en este caso afecta directamente a las mujeres, pero que tienen repercusión en la sociedad en su conjunto. Esta propuesta no es descabellada y se suma a otras propuestas de empleo garantizado que se vienen presentando, pero además recoge como ejemplo el enfoque de género en las asignaciones de presupuestos públicos para la creación de empleo y para fortalecer los sistemas de cuidado tanto en Canadá como en Estados Unidos.

Encuesta Trabajo y Empleo Femenino by Confidencial Colombia on Scribd

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …