Ir al contenido principal

La capital del país sigue siendo escenario de fuertes manifestaciones en el marco del paro nacional, donde lamentablemente siguen muriendo ciudadanos en circunstancias que son materia de investigación y donde se cuestiona el papel de la fuerza pública.

En las últimas 48 horas dos personas han sido asesinadas en el marco de las protestas en la capital del país, el primer crimen se presentó en Usme el pasado lunes 21 de junio en medio de los enfrentamientos que se dieron en esa localidad de el sur de Bogotá. Mientras que el segundo crimen se registró en la localidad de Suba, noroccidente de la ciudad, en la noche del martes.

Sobre la muerte registrada en Usme, la tanto la Policía como el Gobierno de Bogotá confirmaron que se trata de un hombre de 32 años que recibió un impacto de «un arma contundente» en el tórax y han pedido a la Fiscalía el inicio de investigaciones «para identificar y sancionar a los responsables de esta tragedia».

Sobre el segundo caso, las informaciones preliminares señalan que se trata de un hombre adulto que recibió un golpe contundente en la cabeza el cual le habría ocasionado la muerte minutos después en un centro asistencial de la ciudad. Testigos presenciales señalan que el golpe habría sido propinado por una granada de humo lanzada por el Esmad.

El Gobierno de Bogotá le pidió a la Fiscalía aclarar lo sucedido en este caso.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, desde el 28 de abril –fecha en la que comenzaron las movilizaciones– hasta el 16 de junio, su oficina ha registrado 56 fallecimientos en el marco de las protestas, 54 civiles y dos agentes de Policía y la mayoría en Cali. Asimismo, han registrado 49 presuntas víctimas de violencia sexual.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…