Ir al contenido principal

Carlos Fernando Galán Pachón, ganó la Alcaldía de Bogotá, con 1.395.097 votos según el Boletín No 16 de la Registraduría, superando los pronósticos que le daban el triunfo en la primera vuelta con el 41% de la votación total.

Galán logra el mandato en la primera vuelta que estrenaba Bogotá en estas elecciones, con lo cual la Nación se ahorra un total de 40 mil millones.

Carlos Fernando Galán se presentó por primera vez a una campaña por la Alcaldía de Bogotá en 2011 compitiendo en ese momento con el exalcalde Enrique Peñalosa, la exministra Gina Parody, el actual senador David Luna y el hoy presidente de la república, Gustavo Petro, quien ganó en ese momento.

Su segunda candidatura a la Alcaldía la ejerció en 2019, siendo derrotado por la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Durante un año ocupó la curul de la oposición en el Concejo de Bogotá de donde se retiró para aspirar al Senado de la República en las elecciones de 2022, donde no logró llegar.

En el 2007 fue concejal de Bogotá y durante ese tiempo hizo oposición a la Alcaldía de Samuel Moreno, destapando la corrupción que se dio durante ese tiempo en la administración distrital.

Carlos Fernando Galán, nació en Bogotá el 4 de junio de 1977. Es el hijo menor en el matrimonio de la periodista Gloria Pachón y Luis Carlos Galán.

Estudió la primaria en el Instituto Pedagógico Nacional. A raíz del asesinato de su padre se fue a vivir a Francia cuando tenía 12 años. Allá cursó el bachillerato.

Se graduó de la Universidad de Georgetown como profesional en Servicio Exterior con énfasis en Economía Internacional. Es especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia y realizó estudios de posgrado en Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia. Tiene una maestría en administración pública de la Universidad de Nueva York. Fue corresponsal de la Revista Semana en Washington, redactor de la Revista Cambio y Editor Político de El Tiempo, donde hizo parte del equipo que en 2007 ganó el Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá por las investigaciones sobre parapolítica.

En el 2007 con la mayor votación en la historia del Cabildo Distrital, 48.000 votos, fue elegido Concejal de Bogotá por el Partido Cambio Radical, desde donde fue uno de los principales opositores del destituido alcalde Samuel Moreno Rojas.

En el 2012 fue designado por el presidente Juan Manuel Santos como Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, en este cargo definió y coordinó el diseño de la política anticorrupción y de transparencia en Colombia.

En 2014 fue elegido como Senador de Colombia por un período de 4 años, donde enfocó su trabajo legislativo en problemas urbanos. Lideró debates relacionados a la construcción de sistemas masivos de transporte, uso de la tierra, ordenamiento territorial y las implicaciones del cambio climático en la ocupación de la tierra. Como Senador fue miembro del Comité del Senado para Asuntos Exteriores, Defensa y Comercio Internacional, Presidente del Comité de Supervisión de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia y Presidente del Comité de Descentralización y Planificación del Uso de la Tierra.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…