Ir al contenido principal

A través de su cuenta de Twitter, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pidió a la Fuerza Pública ingresar a las instalaciones de la Universidad Nacional y capturar a los responsables del atentado a dos policías en medio de una reciente protesta.

“Le solicito expresa y públicamente al director de la Policía Nacional que de común acuerdo con la rectoría de la Universidad ingrese y detenga a estos criminales que ya atentaron contra la vida de un policía y si los dejan seguir actuando impunemente pueden atentar contra más ciudadanos o policías”, escribió.

Y más adelante escribió: “¿Ya le exigieron a los «gestores de paz» de las disidencias FARC que se comprometan a no infiltrarse en los campus universitarios, forzar su desalojo, usarlos de campos de lanzamiento de artefactos mortíferos con el propósito de quitarle la vida a cualquier transeúnte o policía? Qué garantías tienen los ciudadanos que sí están en paz tratando de estudiar y trabajar decentemente frente a las gabelas dadas a los «gestores de paz» del «Estado Mayor de las disidencias Farc”.

Señaló además al Movimiento Bolivariano de estar vinculado a la insurgencia y pidió al Gobierno Nacional no darles “gabelas de paz”.

“Mientras les dan gabelas de paz el “Movimiento Bolivariano” que siempre ha estado vinculado a las FARC, se infiltra en campus universitarios para violentar a la ciudadanía y la policía. ¿Hasta cuándo el gobierno nacional y la justicia van a hacer algo contra esos delincuentes? Tenemos a un policía gravemente herido, entre la vida y la muerte, a la comunidad universitaria y a la ciudad atormentada por estos delincuentes que no son estudiantes y no tienen nada que ver con la comunidad universitaria. Hasta cuándo complacencia y gabelas “de paz” en vez de justicia eficaz que someta a esos delincuentes”.

Al respecto, el director de la Policía Nacional William Salamanca dijo que estos procedimientos se deben hacer con calma y total serenidad.

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…