Ir al contenido principal

El método para reeligirse por más de 20 años en el Consejo Directivo de la Corporación Autónona Regional de Cundinamarca (CAR) ha sido muy efectivo para dos personajes en particular: Luis Alejandro Motta y Andrés Iván Garzón, representantes de las entidades sin ánimo de lucro ambiental que son elegidos por voto y que coincidencialmente les ha permitido permanecer y representar los intereses del sector por dos décadas.

De 115 ONG ambientalistas inscritas para votar en tal proceso y cuyo campo de acción demostrado debe ser la jurisdicción de la CAR (Bogotá, 98 municipios de Cundinamarca y 6 municipios de Boyacá, además de los territorios indígenas presentes en la jurisdicción), 90 votaron y eligieron a su representante para el periodo 2020 – 2023. De esas 90 ONG que votaron, 62 tienen a Pacho como su municipio de domicilio (es decir el 69%), Bogotá es el domicilio de 26 ONG (29%) y 1 del municipio de Tabio y 1 de Soacha. Los representantes elegidos son de Pacho y solo representan a Pacho.

Tanto Motta como Garzón, han acumulado varios periodos haciéndose reelegir, a partir de un sofisticado método desarrollado para crear ONG de papel que votan por ellos hasta dos veces. En la asamblea celebrada en noviembre de 2019, Motta es elegido presidente para el proceso y propuso que cada ONG votara dos veces. Los resultados ha sido casi mágicos.

Motta, por ejemplo, se registró como representante legal de cuatro ONG, mientras que su esposa como representante legal de dos más, y participante de otras dos ONG, su hijo Juan Camilo es parte de la Mesa Directiva de dos ONG más, así como su hermano Jonn Alexander participa de otras dos. Así hemos logrado documentar que son por lo menos 24 personas con apellidos como Motta, Ospina, Salazar, Aguirre, entre otros y sus combinaciones posibles, que participan de nueve ONG y que significan 18 votos, gracias a la misma propuesta de Motta.

Por su parte, Andrés Iván Garzón, aplicando el mismo método, en el periodo 2016 – 2019 participó como representante legal de cuatro ONG (8votos) más las ONG registradas en su municipio natal; para el periodo de 2020 – 2023 la participación de las fundaciones de papel fue decisiva, y oficialmente identificamos que, en el Municipio de Pacho, se registra la cuadra con mayor número de ONG ambientales en el país y quizá en el continente. El suplente de Andrés Iván Garzón, Juan Carlos Calderón España, es el esposo de la administradora de empresas Jaidy Zárate, quien se desempeñó como Directora de Intervención Poblacional de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, en el gobierno de Jorge Rey y al parecer mantiene su cargo en la Gobernación de Nicolás García.

De 30 personas que participan en las 15 ONG que se registran en la cuadra de la Calle 6 con Carrera 13 ubicada en el Barrio Bellavista de Pacho, (Calle 6 #13 – 65, Calle 6 # 13 – 86 y Calle 6 #13 – 88), 17 personas participan como miembros de Junta Directiva una sola vez en 6 de las 15 ONG y personas como Diana Gisselle Sánchez Serrato, Juan Carlos Escobar Cristancho, Juan Darío Vargas Carvajal o Angy Paola Cristancho, son representantes legales de más de 10 ONG, y de acuerdo a la coincidencia, también se encuentran contratados por la CAR.

Estas prácticas vienen siendo denunciadas de tiempo atrás por otros sectores de organizaciones que se han visto excluidas de los procesos y que por supuesto no tienen representación alguna en esta importante entidad que no sólo maneja un billonario presupuesto, sino que decide en los planes de ordenamiento (POT) en toda la región.

@cancinodiegoa

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …