Ir al contenido principal

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, radicó su Plan de Desarrollo ante la mesa directiva del Concejo de Bogotá, quien deberá discutirlo en un plazo no mayor a 30 días y aprobarlo o negarlo si así lo considera.

El proyecto de Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura 2024-2027’ recoge todas sus promesas de campaña, la forma como piensa volverlas realidad y la manera como serán financiadas.

La carta de navegación para lo que será Bogotá dentro de los próximos cuatro años, tendrá un costo de 142 billones de pesos. De esos recursos, 114 billones estarán dirigidos a inversión.

Los ejes estratégicos en los que gira el proyecto del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, contiene cinco ejes estratégicos. Estos son, seguridad, educación, bienestar, cambio climático y vivienda.

De acuerdo a las declaraciones de Galán, los planes de seguridad estarán enfocados en la prevención de delito y no se limitarán al uso exclusivo de la Policía. Dijo además que ayudará al fortalecimiento de la justicia, junto con el sistema carcelario y se hará gran inversión en los social.

En lo que tiene que ver con desarrollo económico se apuesta a la generación de empleo con Talento Capital, reactivación económica, por medio de las estrategias de apoyo empresarial y la competitividad como ciudad. El mandatario de la capital hizo gran énfasis en avanzar porque según él, «falta mucho». Dijo además que para lograr la meta se apoyará en la construcción de vivienda VIS y VIP.

En educación el alcalde Galán considera importante construir sobre lo construido y prometió avanzar en infraestructura educativa, habló de garantizar la jornada única, la calidad de la educación y que los jóvenes terminen su proyecto educativo, que no se salgan en noveno, que vean en la media la oportunidad de ir dando un paso más allá de la educación media.

El Concejo de Bogotá deberá elegir los cabildantes que harán las respectivas ponencias en comisión y plenaria para discutir el proyecto, una vez superen los respectivos impedimentos y recusaciones que, con seguridad, se presentarán a consideración de la Corporación.

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…