Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El concejal de Bogotá por el Pacto Histórico, José Cuesta, dice en entrevista para Confidencial Colombia, que la decisión que tome la coalición de izquierda debe ser unificada con todas las fuerzas política que la conforman.

¿Por qué se han demorado en anunciar la posición que tomarán frente a la administración de Carlos Fernando Galán?

José Cuesta: Estamos iniciando los diálogos políticos para tener claro cuál sería nuestra posición frente al gobierno en Bogotá de Carlos Fernando Galán.

¿Qué han dicho o que comentan individualmente los miembros del Pacto Histórico en Bogotá?

José Cuesta: Sobra decir que teníamos una apuesta política que la representaba un programa de gobierno que era el de Gustavo Bolívar, a quien apoyamos desde la lista al Concejo de Bogotá, que es muy distinto al que representa el doctor Galán, pero esto implica que tenemos que dialogar primero para llegar a una decisión.

¿Corre el rumor de que los concejales del Polo Democrático les gustaría más la independencia?

José Cuesta: Esta es la bancada del Pacto Histórico y no importa si son del Polo, de Colombia Humana, de la UP o de Mais. Somos Gobierno a nivel nacional y en el caso nuestro, defendemos los postulados del presidente Petro en Bogotá. Insisto en que no hay posibilidad de no entender eso. Somos la bancada del Pacto Histórico, no es ni la del Polo, ni la de Mais, ni ninguna otra por separado. Esta es la bancada alrededor de una lista única, cerrada que tiene una apuesta política concreta.  La posición que adoptemos tiene que ser unificada.

Sí se llegase a dar un escenario de no entendimiento, ¿podría darse un rompimiento con el Polo Democrático en Bogotá?

José Cuesta: Es prematuro pensar eso. No se ha dado una conversación. Ya hemos tenido varias reuniones de evaluación para un ejercicio de análisis, pero no se ha llegado a una decisión.

¿Le gustó la reunión del presidente con los empresarios?

José Cuesta: Es parte de la política que hemos venido promoviendo para lograr un acuerdo nacional que permita una concertación para hacer grandes reformas sociales que necesita el país. Sin conocer los detalles de la reunión en Cartagena, es halagador saber que hay puntos de acuerdo entre unos empresarios y el Gobierno Nacional.

¿Es bueno que el expresidente Álvaro Uribe dialogue con el presidente Gustavo Petro?

José Cuesta: Si estamos hablando de un acuerdo nacional es claro que se debe hablar con los contrarios, como el expresidente Uribe.

¿El presidente Petro está dispuesto a ceder para que estos diálogos no se conviertan en una conversación de la conversadera?

José Cuesta: Está dispuesto a construir acuerdos de manera concertada en torno a temas como la paz, la salud, las pensiones, la educación. No ha habido una reforma más discutida, más analizada que la de la salud y en esto se ha avanzado. En este último caso, de lo que se trata es de definir los roles de las EPS en la salud.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…