Ir al contenido principal

La directora del Departamento Administrativo de la Defensa del Espacio Público Diana Alejandra Rodríguez Cortes, dio a conocer el borrador decreto que pasará a sanción de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y del secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, con el que se busca cobrar por el uso del espacio público a bares y restaurantes en la capital del país.

«Consiste en un cobro que será progresivo, que puede ser pago en especie por parte de los comerciantes y que retornará el mejoramiento del espacio público en la ciudad; el cobro iniciará en el mes de octubre y se tendrán 3 meses de transición. Para este año será de un 20% el valor total que resulte de la fórmula, en cada una de las zonas de Bogotá a cielo abierto, explicó la funcionaria.

La idea cobrar por el uso del espacio público a restaurantes y bares encendió la polémica en la ciudad. La concejal Lucia Bastidas fue la primera en pronunciarse en contra de la iniciativa: “»no es el momento para esto, estamos en pleno tercer pico de la pandemia y lo que se debe hacer es incentivar empleos, ojalá se eche para atrás ese decreto, porque es absurdo».

Por su parte el concejal Rolando González pidió otorgarles la gabela a los comerciantes de usar el espacio público, “deberían darle la oportunidad que se reorganicen por lo menos este año».

FENALCO Bogotá solicitó al Distrito no firmar este decreto que según ellos, pondría en jaque una vez más al sector del comercio formal en la capital.

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…