Ir al contenido principal

No es claro aún si los últimos ataques con ácido a ciudadanos bogotanos se hicieron en medio de un hurto o si corresponden a temas de carácter personal, sin embargo, cualquiera que sea el motivo, la ciudad no debe bajar la guardia ante este crimen.

Quemarle el rostro a alguien es un acto no solo criminal sino además demencial, por lo que resulta inaudito que Bogotá no tome cartas en el asunto para extinguir esta práctica que solo puede existir en la mente de una persona enferma y desquiciada.

Si en la capital del país continúan presentándose este tipo de casos, quiere decir entonces que se bajó la guardia o nunca se hizo nada al respecto, y se pensó que el solo escándalo era suficiente para asustar a quienes se estaban dando a esta práctica para que desistieran de ella.

En administraciones anteriores se dijo que se trabajaría con las autoridades nacionales para restringir la venta de elementos químicos que causan lesiones graves en las personas, ¿fue acaso un anuncio de esos que se quedan solo en palabras?, o lo que es peor, ¿en algún momento dejó de hacerse?

El Congreso aprobó la Ley 1773 de 2016, más conocida como la ‘Ley Natalia Ponce de León’ que estipula penas que van desde 12 hasta 20 años de prisión y multas de 120 a 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes para quien incurra en este delito, pero hoy vemos que poco parece importarle a los delincuentes porque estos casos regresaron y parecen estar tomando al Distrito desprevenido.

Bogotá y todo el país debe tener claro que hoy día la delincuencia no le teme a la captura, porque desafortunadamente algunas valoraciones que hacen los jueces de garantías, y que valga decir, resultan bastante extrañas, han terminado por darle confianza a quien quiere infringir la ley para hacer de las suyas y estar seguro de que no pasará mayor cosa.

Por lo anterior, considero que no nos podemos descuidar ante este delito porque es claro que no ha desaparecido, que la amenaza sigue latente y lo que es peor, se teme que se utilice como método para amedrentar y cometer hurtos.

La violencia con la que se han ejercido los hurtos en Bogotá durante el último año, ha generado las alertas y la prevención en los ciudadanos, como para que ahora se sumen actuaciones demenciales en la manera en cómo se ejerce este delito.

Si es cierto que en la capital se están cometiendo robos callejeros utilizando ácidos, las autoridades del Distrito y la Policía están en la obligación de decirlo y además de actuar de inmediato para dar captura a los autores de este crimen y ponerlos en manos de la justicia.

Si no es cierto y es una falsa alerta, en todo caso no deben quedarse quietos, porque los últimos tres casos, independiente de las motivaciones que hay detrás de este acto demencial, demuestran que esta práctica no ha desaparecido y que puede dispararse.

@sevillanoscar

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…