Ir al contenido principal
| Úrsula Alcalá |

De acuerdo con el Sistema de alertas de la Oficina de Convivencia de la Secretaría de Educación, en el último año 31 mil estudiantes reportaron ser víctimas de algún tipo de abuso y violencia y de casi 4.000 casos registrados por discriminación y hostigamiento, el 21% fueron por identidad y expresión de género.

Para la atención de estos casos, en el marco del cumplimiento de la ley 1620, la Secretaría de Educación cuenta con protocolos para atender y prevenir la discriminación en los colegios. Además, realiza acciones de promoción de derechos y prevención de violencias, basadas en un enfoque que reconoce a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos y de especial protección.

Nota recomendada: Llamado de la Secretaría de Educación de Bogotá para quienes requieran el servicio de movilidad escolar

Este documento está dirigido a docentes, no a estudiantes, e invita a las familias a sumarse en un ejercicio de corresponsabilidad en el proceso educativo de sus hijos.

Con este documento de orientaciones para docentes, la Secretaría de Educación del Distrito busca brindar herramientas para que en las instituciones educativas se garanticen entornos escolares seguros y respetuosos, que promuevan los derechos de las niñas, los niños y los jóvenes que hoy son víctimas de violencias basadas en género, expresión de género y orientación sexual. Así mismo, busca garantizar que la educación integral de la sexualidad se haga de acuerdo con el momento del curso de vida en el que se encuentran los estudiantes, acorde a su edad y su etapa de desarrollo, en conjunto con los docentes y las familias, con un énfasis específico en la promoción de derechos y prevención de violencias.

Descargue aquí el documento:

Orientaciones Para Docentes… by Confidencial Colombia

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

La actual embajadora de Colombia en Austria, Laura Gil, fue elegida en el cargo de secretaria general adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto del organismo. Laura…
Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…