Ir al contenido principal

Este martes tras una nueva reunión con el Comité Epidemiológico y el Ministerio de Salud, la alcaldesa mayor, Claudia López, hizo nuevos anuncios sobre las medidas que regirán en la ciudad tras superar el segundo pico de la pandemia.

A partir de hoy se levanta la alerta roja en la ciudad y se pasa a alerta naranja debido a la disminución consistente que se ha presentado en los últimos días, tanto en los nuevos contagios, como en el nivel de ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo.

En ese sentido, el número de casos activos ha disminuido de 52.000 a 32.000; el nivel de ocupación en las UCI pasó de 94% a 81% y el de hospitalización del 85% al 65%. No obstante, las autoridades de salud han reiterado que la ciudad sigue en riesgo ante una eventual tercera ola de contagios, así como la presencia de nuevas variantes.

De igual manera, desde este martes 2 de febrero a las 11:59 p.m., se levanta la cuarentena en las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) de Los Cedros, Castilla, Timiza, Fontibón, Garcés Navas, Boyacá Real, Tibabuyes, Suba y El Rincón.

Con respecto al pico y cédula, se determinó que seguirá rigiendo para establecimientos comerciales, públicos y bancarios. Aunque la medida no aplicará para restaurantes, sector cultural, parques de diversiones y temáticos; estos deben cumplir con el distanciamiento de dos metros entre mesas o puestos, ventilación adecuada y deberán garantizar todas las medidas de bioseguridad.

“Bogotá va a seguir dependiendo todo el 2021 de nuestro cuidado individual y colectivo, de adoptar y cumplir las medidas de cuidado que acordamos como ciudad. A partir de hoy, podemos pasar del momento más difícil de alerta roja y empezar a entrar a alerta naranja, mantener una nueva manera de vivir con ciertas restricciones pero también con la posibilidad de desarrollar nuestras actividades”, aseguró la alcaldesa Claudia López.

Educación

Con respecto al sector educación, se decidió que el retorno gradual, progresivo y seguro de las instituciones de educación privada, se hará a partir del próximo lunes 8 de febrero, mientras que el de los jardines y colegios públicos se llevará a cabo a partir del 15 de febrero.

En este sentido, jardines y colegios deberán cumplir los distanciamientos establecidos por los protocolos del sector educativo, tener registro y aprobación de la Secretaría de Educación Distrital y deberán dar prioridad a la educación inicial.

Para las universidades se estableció un aforo máximo del 35%, y podrán funcionar presencialmente entre las 10 a.m y las 4 p.m y en el horario nocturno entre las 7 p.m y las 11 p.m.

Horarios para los sectores de la economía

La ciudad volverá a operar con horarios diferenciados en los distintos sectores de la economía así:

Comercio: funcionamiento de almacenes y centros comerciales de 10

a.m hasta las 11 p.m.

Manufactura: ingreso entre las 10 a.m hasta las 5 a.m.

Construcción: puede operar entre las 10 a.m y hasta las 7 p.m.

Se hará un estricto control de aforo para evitar aglomeraciones, tanto en el comercio formal, como en el informal, así como el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

La Alcaldía Mayor también dispuso la apertura de parques metropolitanos, así como la ciclovía que volverá a funcionar por las rutas acostumbradas, a partir del próximo 7 de febrero, desde las 7 a.m hasta las 2 p.m.

Por último, el Distrito mantendrá la vigilancia epidemiológica para controlar nuevos brotes de contagio y hará secuenciación genómica para identificar nuevas variantes o cepas.

Igualmente, dará apoyo económico a las personas y familias más vulnerables para fortalecer la estrategia DAR (Detecto + Aíslo + Reporto), y reforzará la campaña de cultura ciudadana para el uso correcto y permanente del tapabocas, el lavado de manos, la ventilación adecuada en espacios cerrados y evitar hacer reuniones presenciales sociales o familiares.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…