Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Durante el debate en el Concejo de Bogotá a la contratación firmada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, la concejal de la Alianza Verde, Lucía Bastidas se mostró bastante preocupada por la presencia del señor Marcel Esquivel, jefe de la oficina jurídica de la entidad a quien se señala de filtrar información para beneficiar a determinadas empresas interesadas en las licitaciones.

Según la cabildante, “Los ganadores de estos procesos no fueron por mérito propio, sino por la información que los funcionarios de la UAESP suministraron a los proponentes para cumplir con los requisitos habilitantes”.

Dijo además que la concesión con Jardines de Luz y Paz SAS derivó en incumplimientos contractuales como, “el no consignar los dineros recaudados en las cuentas de la Fiducia, retrasos en los pagos a empleados y operarios de los cementerios, desmejoramiento en las condiciones laborales y el no pago de los servicios públicos para el correcto funcionamiento, incluyendo los servicios de seguridad privada”.

Así mismo reveló que la Unión Temporal Mantenimientos presentó “pólizas falsas”.  Entre las denuncias que reveló está también la presencia de Sandra Jeannette Forero, en la firma INALTER S.A.S, contratada para las redes de alcantarillado de mochuelo por $1.680 millones. Forero estuvo involucrada en el “Cartel de Contratación del Quindío, durante gobernación de 2012 -2015”.

Por su parte el concejal Germán García, del Partido Liberal, denunció que en este momento no hay gas en el Cementerio del Norte.  “Este es el negocio del dolor, el negocio de la muerte, por la precaria gerencia administrativa en la UAESP”.

A su turno la concejal María Victoria Vargas, solicitó a las autoridades competentes, en especial a la fiscalía general de la Nación, investigar si se llegaron a pagar comisiones en todo el proceso de contratación de la empresa que maneja los cementerios de Bogotá. El concejal Martín Rivera, del Partido Verde, pidió la renuncia de la directora de la UAESP, al afirmar que a la entidad le quedó grande el control de los residuos sólidos, el manejo de los cementerios, la dignificación de los recicladores de oficio, entre otros temas.

Para la concejal María Fernanda Rojas, todos los debates en donde hay preocupación por la forma como se manejan los recursos públicos son indispensables. “Lo que si resulta preocupante es que hay contratistas, involucrados en casos de corrupción, que se reciclan y vuelven y actúan.

La directora de la UAESP, Luz Amanda Camacho, defendió la actuación de la Administración de Claudia López, recordando las denuncias que han interpuesto ante los órganos de control y la Fiscalía.

Ante las denuncias por la manera en como se contrató la concesión para los cementerios, la funcionaria explicó que esta licitación se venía ejecutando desde mucho antes y por diferentes motivos no habían llegado a buen fin.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…