Ir al contenido principal

La alcaldesa Claudia López anunció que la ciudad comenzará las jornadas de vacunación contra el Covid 19 a partir del 20 de febrero, una gran noticia para Bogotá que enfrenta el mayor número de contagios en todo el país.

Durante las primeras jornadas se aplicarán 12.562 dosis de vacunas sobre el personal de la salud y las personas adultas mayores de 80 años. La inmunización iniciará el próximo sábado con el personal de la salud con la vacuna Pfizer en la Unidad de Salud Simón Bolívar, el Hospital de Méderi, la Fundación Santa Fe de Bogotá, el Hospital de Kennedy, el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital de Santa Clara y el Hospital Central de la Policía Nacional.

Ojalá que la ciudadanía en Bogotá no confunda este hecho, se relaje y crea que ya con esto se comienza a superar el Covid 19, porque la inmunidad de rebaño se logra sí y solo sí, la vacuna se ha aplicado sobre la mayoría de la población en un país, antes no.

Por eso es tan necesario que aun con la vacunación en marcha, se continúe guardando la distancia física, usando el tapabocas y el lavado constante de manos, que son las medidas que por el momento han demostrado ser efectivas.

Esperaría que los bogotanos y el resto de colombianos en las demás ciudades y municipios donde se aplicarán las primeras dosis de la vacuna, no cometan actos de indisciplina que provoquen aglomeraciones y terminen por elevar las cifras de contagio y saturar las clínicas y hospitales del país, porque de nada servirán las jornadas de inmunización.

Esto que comienza la próxima semana necesita de la colaboración ciudadana, es decir, de la disciplina que se debe guardar si no queremos que lleguen nuevas olas de Covid 19 más agresivas que las dos primeras que se comienzan a superar.

Como también esperaría que los diferentes sectores políticos pidan colombiano del común guardar la compostura, porque del buen comportamiento ciudadano, depende la superación del virus.

No es polarizando ni generando odios a través de las redes sociales la mejor manera de invitar a la población a cuidarse. Me encantaría que los políticos en Colombia lo entendieran, porque ante cualquier tropiezo relacionado con el coronavirus, buscan el twitter para culpar al mandatario de turno y así conseguir likes en sus comentarios escritos, como si esta fuese la solución al problema.

Lo mejor que se puede hacer es invitar a los colombianos a seguir el buen comportamiento y a no relajarse, porque la inmunidad se logra en el momento en que se es vacunado, antes no.

Yamile Vanegas

Directora

Fundación Acuerdos Por la Paz

Yamile Vanegas | Opinión

DireccionEjecutiva@fapaz.org

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…