Ir al contenido principal

En mi concepto, llega al Ministerio, Omar Andrés Camacho Morales, un profesional con el perfil y con el conocimiento por su formación como ingeniero eléctrico acordes con las funciones y competencias propias de un Ministerio que es eminentemente técnico, como el que más.

Este relevo se produce en momentos en que toda una región del país, como lo es el Caribe y el Chocó está abocada a un racionamiento de energía por un cuello de botella provocado por atraso en la ejecución de proyectos de transmisión energía, atrasos que se repiten en la ejecución de los proyectos de generación, que tienen operando al sistema eléctrico en un alto grado de stress y ello en momentos en los que El Niño se empieza a hacer sentir con altas temperaturas que superan los 38 grados centígrados, determinando un incremento inusual del consumo de energía. Por ello, no se puede descartar que la limitación de suministro de energía por sobrecarga de las redes de transmisión y su transmisión se repita en el resto del país, en donde también se presentan tales atrasos, especialmente en Cundinamarca y Bogotá.

Tendrá, además, el reto de darle al país una Hoja de ruta de la Transición energética justa, dado que, pese a ser el proyecto bandera del gobierno después que se prometía que la tendríamos para mayo pasado se aplazó hasta febrero del año entrante.

Tendrá, también, que resolver con prontitud la larga interinidad de la CREG, con cuatro de sus miembros en provisionalidad y de la ANH, que ya ajusta dos meses sin proveer sin Director. Y ello, en momentos de turbulencia del sector, que requiere señales claras y operatividad de la institucionalidad del sector.

Otro reto, que no es menor, es la decisión sobre el desmonte del subsidio al diésel que, según lo ha anunciado el Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, se dará una vez se lograra meter en cintura la inflación y el Presidente Petro aseguró en su discurso de instalación del Congreso de la República que su gobierno ya la derrotó. De no autorizarse el déficit del FEPC puede superar los $16 billones al cierre del 2023.

También tendrá que jugársela en el Congreso, ya que se ha anunciado la radicación de dos proyectos de ley, de los cuales aún no se conoce ni el sentido ni el alcance de los mismos: uno que él Presidente de la ANM anunció como “Ley minera” y la otra que se propone modificar la Ley 142 de 1994 de Servicios publicos.

Amylkar D. Acosta Medina
Usiacurí (Atlántico), julio 25 de 2023

Amylkar Acosta | Opinión

contacto@amylkaracosta.net
Exministro de Minas y Energía y excongresista. Actualmente es docente en posgrado de la especialización en Derecho Minero Energético en la Universidad Externado de Colombia y en Universidad de los Andes, escritor y uno de los líderes y expertos más reconocidos en Colombia y LATAM en los sectores hidrocarburos y minas y energía. Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas desde 1984. Economista y político colombiano, se desempeñó como senador de la República y entre 1997 y 1998 fue presidente del Senado.

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…