Ir al contenido principal

El barrio Bello Oriente se encuentra ubicado en el sector centro oriental de la Comuna 3-Manrique, en la parte más alta de la ladera, zona nororiental de Medellín. Sus laderas colindan con el Parque Arví y la Laguna de Guarne y durante más de 20 años han sido deforestadas y sembradas con pino y eucalipto que resecan la montaña. La idea es recuperar el bosque premontano con especies nativas: moreras, nacedero o quiebra barrigo, acacias forrajeras, uvos, arrallanes, carate y chagualos para recuperar suelos y bosque que sirvan de perchas para las aves que ayudan a multiplicar las especies.

Entre 1980 y 1981 llegaron los primeros habitantes a Bello Oriente, provenientes de municipios de Antioquia (Bajo Cauca, Urabá, Nordeste y Suroeste) y otros departamentos como el Choco y Córdoba, muchas de las familias en condición de desplazamiento forzado, producto de la  violencia en el país. Ya en pleno 2023 el barrio se encuentra mucho más poblado y requiere de intervenciones que prevengan los desastres naturales y la mitigación del cambio climático parta evitar nuevos desplazamientos.

En este territorio de la Comuna 3 – Manrique se desarrolla un proceso de reincorporación comunitaria entre firmantes de paz y comunidad, a la vez que un proyecto de turismo ecológico que pretende generar rutas de memoria histórica en el territorio. Como parte de esta articulación se está construyendo una ruta ecológica y se comenzaron a sembrar 300 árboles nativos para recuperar el bosque premontano que ha sido deforestado a través de los años.

El día del padre se sembraron 50 árboles y el próximo 20 de julio se pretende  celebrar el día de la Independencia sembrando otros cien. En este ejercicio comunitario o de convite se vincula también la población venezolana migrante que habita esta ladera, la comunidad, firmantes de paz, la secretaría de No Violencia del Distrito de Medellín, las fundaciones Caminos y Palomá, la Alianza Francesa de Medellín, la ONG Mercy Corps y la empresa de la economía social y solidaria Kinomé.

Como firmantes de un proceso de paz que también pretende proteger los bienes comunes, celebramos esta unión de diversas fuerzas para impulsar un proyecto para la vida, la naturaleza y la comunidad.

Pedro Baracutao

Representante a la Cámara

Pedro Baracutao

pedro.garcia@camara.gov.co

PORTADA

El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…