Ir al contenido principal

El Pacto Histórico que es una unión de fuerzas que coinciden en lo fundamental, hoy se ve fortalecido en el acuerdo de gobierno, es decir, que otros partidos, que inclusive no estuvieron en campaña han decidido respaldar las reformas del cambio, lo que hace que seamos mucho más grandes no solo en gobernabilidad y en el legislativo sino en los territorios.

Debemos entonces aprovechar esta potencialidad para organizarnos para las elecciones acordando alianzas o espacios para que quienes tienen mayores posibilidades y fortalezas en lo regional y lo local sean los candidatos que se encarguen del desembarque de las políticas del cambio en los territorios y asegurarnos que las reformas que el pueblo eligió se den si tenemos gobiernos aliados.

El Partido Liberal, Conservador y la U que hoy apoyan en la hoja de ruta de las transformaciones sociales que estamos liderando al gobierno, deben jugar junto a nosotros e inclusive sin el Pacto, y su papel político electoral debe ser estratégico al igual que el de los partidos de la coalición del Pacto sin que seamos un obstáculo los unos a los otros, anteponiendo la grandeza que hoy como gobierno tenemos y en donde nos fortalecernos mutuamente.

Donde ganen los partidos de gobierno el mensaje será claro y contundente, ganó Gustavo Petro y estoy seguro que si anteponemos la lógica, en la práctica seremos mucho más fuertes aprovechando nuestras diferencias para construir y sin renunciar a lo medular que es el cambio social, ambiental y La Paz total e indudablemente lograremos profundizar lo que iniciamos en el 2022 pero con una presencia territorial más fuerte.

La invitación es a que pensemos y actuemos como una unidad, a que ganemos todos juntos y fortalezcamos los territorios, a que respaldemos ese anhelo de cambio que mayoritariamente salió electo y que nos mantengamos en la senda de un país con más justicia social, que depongamos los egos y hagamos coaliciones que permitan seguir siendo fuertes.

Alejandro Toro

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…