Ir al contenido principal

Desde el 27 de marzo la comunidad ha observado cómo la CAR ha intervenido el humedal Jaboque con maquinaria pesada y dragas que han destruido el ecosistema. Esta intervención la están realizando en el marco del proyecto de “adecuación hidro geomorfológica de las áreas multifuncionales en la cuenca media del río Bogotá».

La CAR y la Secretaría de Ambiente afirman que la obra que denuncia la comunidad no se está ejecutando dentro del área delimitada del humedal Jaboque y que, en consecuencia, no está enmarcada dentro de los procesos de licenciamiento ambiental. Es decir que, no cuenta con un plan de manejo ambiental, búsqueda y rescate de fauna silvestre.

Por ende, la intervención actual de la CAR no ha tenido en cuenta los impactos de un dragado masivo en el ecosistema y en la biodiversidad, afectando especies en peligro de extinción como la Tingua Bogotana, la cual es objeto de especial protección. Además, la CAR tiene proyectado implementar una especie no nativa en la zona para filtrar el agua, lo cual ahondaría el daño.

Se trata de un proyecto localizado en áreas de amortiguación del río Bogotá y de jurisdicción de la CAR. Sin embargo, según información de acceso público, el polígono sobre el cual se proyecta toda la obra (no solo la intervención actual) incluye una parte de la Reserva Distrital del Humedal (RDH) Jaboque, de acuerdo con la delimitación que se establece en el Decreto 555 de 2021.

Ante la persistencia de la comunidad, el 29 de marzo la CAR ordenó suspender las obras, sin embargo, la maquinaria pesada continúa en el lugar y el estado en el que quedó el ecosistema tras la intervención de las obras puede profundizar el daño si no se toman acciones de restauración inmediatas.

Como ya lo hemos denunciado, las intervenciones de la CAR en diversos cuerpos de agua no se hacen con perspectiva ecosistémica, ni incorporan el estado de diversos tipos y grados de amenaza a especies endémicas. No se puede permitir que se autoricen obras en las inmediaciones del Humedal Jaboque hasta que no se contemple el cuidado y preservación de la Estructura Ecológica Principal – EPP.

Esto último implica garantizar que quienes conocen el territorio y tienen conocimiento técnico hagan veeduría sobre todo tipo de intervención en el humedal. Además, es imperante que exista coordinación entre las autoridades nacionales y territoriales en torno a la protección integral del humedal Jaboque.

No es admisible que la administración se excuse por no tener competencia, cuando es evidente la afectación ecosistémica que está generando la obra. Hay asuntos que le competen directamente a la administración distrital como, por ejemplo, la modificación de tratamiento de aguas residuales y el control de las conexiones erradas de los canales fluviales que llegan a los humedales.

En esta semana de reflexión, hago un llamado de coherencia a la administración. Ustedes son quienes ejecutan, quienes deben garantizar la responsabilidad ambiental y la democracia participativa y deliberativa en torno al cuidado de la naturaleza. Urge reconstruir las bases de la administración de la ciudad, entender que la afectación a la EEP es toda acción urbanística que le implica un conflicto a la naturaleza. No podemos seguir viendo los espacios de protección ambiental como entidades independientes que no están conectadas ¡Hago un llamado a la coherencia con la naturaleza!

 

 

 

 

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…