Ir al contenido principal

En la reciente reunión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento del Proceso Electoral, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, rechazó cualquier tipo de ataques o violencia en contra de los y las candidatas que aspiran a los cargos de elección popular, además se reiteró el compromiso del Estado para continuar ofreciendo todas las garantías para que tanto aspirantes a los cargos de elección popular como a los electores y ciudadanía en general puedan participar durante todo el proceso electoral con libertad, con tranquilidad.

“Vamos a llegar hasta el último sitio y es obligación del Gobierno nacional brindar seguridad para que los colombianos puedan tener unas elecciones tranquilas en paz en octubre”.

Velasco confirmó que el Plan Democracia ya está en marcha y que ya se hicieron las primeras reuniones con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional para garantizar cobertura del cien por ciento en los puestos de votación.

En la Comisión Nacional de Garantías se hizo un llamado a la Fuerza Pública, a la Unidad Nacional de Protección (UNP), al Ministerio de Defensa y las organizaciones políticas a seguir atendiendo los llamados que se realizan en este tema y se emita un informe oportuno, una vez se cuente con las candidaturas en firme después del 29 de julio, fecha límite para la inscripción de aspirantes a las elecciones regionales.

En este sentido, el ministro del Interior recordó a los asistentes que el pasado 9 de junio llevó a cabo una reunión con los partidos y movimientos políticos (incluyendo los de oposición), donde la Policía Nacional socializó como es el proceso para la seguridad de las sedes políticas de los partidos, al igual que las sedes de campaña que se vayan a instalar por parte de los candidatos.

El funcionario dijo además que se han venido realizando a la fecha reuniones personalizadas con los partidos y movimientos políticos de oposición y la Unidad Nacional de Protección, para socializar la rutas y esquemas de protección.

La Misión de Observación Electoral por su parte  afirmó que si bien es importante el trabajo articulado entre el Consejo Nacional Electoral, los Tribunales de Garantías Electorales y la Fiscalía General de la Nación para el monitoreo de las campañas, esto es insuficiente si no se exige cargar la información de ingresos y gastos de campaña dentro de la semana siguiente que estos sean efectuados y pidió además al Alto  Comisionado Para la Paz, Danilo Rueda, incluir dentro de los temas de la agenda de negociación con el ELN los referentes al respeto irrenunciable, en el actual proceso electoral, de los derechos políticos de todos y todas las colombianas

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…