Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, explica su petición al Gobierno Nacional para que se retome la fumigación con glifosato a los cultivos de uso ilícito.

¿Por qué insiste en el retorno al glifosato?

Héctor Olimpo Espinosa: Porque el narcotráfico es un factor dominante en la violencia en el departamento de Sucre porque aumentó el mercado y la producción de drogas ilegales.

¿Ya pensó en el daño ambiental que el glifosato puede causar en zonas como La Mojana por ejemplo?

Héctor Olimpo Espinosa: Salimos de las fumigaciones porque aumentaban el daño ambiental, pero no pensamos en que esto podía aumentar un problema de inseguridad bastante grande y las alternativas han resultado ineficaces. Hay que volver a fumigar.

Hay otras soluciones como la sustitución de cultivos de uso ilícito y la erradicación manual

Héctor Olimpo Espinosa: Tenemos que buscar una solución como Estado es cierto, pero no podemos seguir con el problema del narcotráfico porque se nos está deteriorando el tejido social, están matando a nuestros jóvenes y están acabando con nuestros bosques. La cura resultó peor que la enfermedad.

¿Tiene sentido pedir el regreso del glifosato para acabar con los cultivos de uso ilícito mientras el Congreso discute si aprueba el consumo de cannabis de uso recreativo y el presidente habla de darle un uso medicinal e industrial a la hoja de coca?

Héctor Olimpo Espinosa: No hay que confundir el cambio de enfoque al uso ilícito que se le da a algunos cultivos con lo que estoy pidiendo mientras se supera la utilidad que se le da a la hoja de coca y al cannabis, porque mientras esta siga siendo ilegal va a seguir generando violencia. No podemos dejar de fumigar mientras se cambia la política para combatir las drogas ilegales. Esto es un error.

¿El glifosato si puede terminar con la minería ilegal que genera violencia en los territorios y que es ejercida por los grupos ilegales?

Héctor Olimpo Espinosa: A la minería ilegal hay que combatirla, pero en la escala de participación en las economías ilegales es menor que el narcotráfico y tiene otro tipo de soluciones como la formalización y el control territorial, no es la fumigación con glifosato.

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…