Ir al contenido principal

Un atraco a plena luz del día en la calle 94 con carrera 7 que tiene en cuidados intensivos a una víctima recibió varios disparos, el asesinato a un conductor de SITP por robarle el celular, el lanzamiento de una granada a un local porque el propietario se negó a pagar una extorsión y la aparición de un cuerpo en el siete de agosto son apenas unos pocos hechos que han ocurrido en los últimos días en Bogotá. Actos que no son aislados, sino que responden a un patrón: la gobernanza del crimen operando a través de sus distintos tentáculos.

En 2023, los delitos de alto impacto siguen en aumento: hurto a residencias (28,9%), hurto a personas (20,3%), homicidios (8,6%), hurto a automotores (8,3%) y secuestro (60%). Lo que vemos en las calles a cualquier hora del día es el accionar coordinado de las bandas delincuenciales que operan en la ciudad. Los mismos que roban vehículos se encargan de comercializar las autopartes, extorsionar, secuestrar, entre otros crímenes.

Según la Defensoría del Pueblo, a través de 19 oficios de consumación y las Alertas Tempranas 010-21 y 005-22, la ciudad se encuentra en riesgo permanente porque bandas delincuenciales están disputando el control de territorios y de economías ilegales en localidades como San Cristóbal, Usme, Ciudad Bolívar, Kennedy y Sumapaz. Aunque el organismo de control lleva más de años haciendo advertencias, la administración ha hecho oídos sordos.

A esto debemos sumar que hay 1.054 del sistema de video vigilancia que están fuera de servicio, la ciudad no cuenta con el pie de fuerza suficiente y lo más importante: la promesa de que la alcaldesa incumplió con la promesa de ser la jefe de la policía. Con certeza, en los últimos tres años y medio, la seguridad tuvo un retroceso de décadas, solo este año van 37 cuerpos encontrados con señales de torura y hasta baleados.

Invito a la adminsitración a la sensatez, en estos seis meses que le quedan tiene que dedicarse a recuperar la seguridad. Los bogotanos estamos cansados de ver que los funcionarios están en modo campaña y dejaron en segundo plano los temas de ciudad.

Lucía Bastidas

lbastidas@concejobogota.gov.co
Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la organización criminal del Tren de Aragua con su bloqueo a Venezuela, el país del que procede este grupo, cuyos miembros están ahora mismo en el punto…
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su intervención en NewsMax, Noem contó detalles de su reciente encuentre con el presidente Gustavo Petro, de quien aseguró, fue bastante crítico con el Gobierno de su país, aseguró…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…
La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…