Ir al contenido principal

En la zona conocida como la Serranía de San Lucas del Páramo de Santurbán desde el año 1980 se evidencia una alta ocupación por actividades mineras de oro, aproximadamente un 17% del oro de la región es explotado en esta zona, especialmente por Minería Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE) y en donde las afectaciones ambientales como la contaminación del agua, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo han ido deteriorando esta reserva natural.

Una de las mayores preocupaciones de esta actividad en una de las riquezas naturales más importantes del departamento de Santander es el uso de mercurio para la extracción de oro. Donde este metal líquido es mezclado con el mineral que contiene el oro para formar una amalgama que se separa del resto de la roca obteniendo el metal precioso. Esta actividad económica y de subsistencia es la más importante de municipios como California, Vetas y Suratá.

El mercurio es un metal pesado que a temperatura ambiente se encuentra en estado líquido y cuenta con alta capacidad de amalgamación. Sin embargo, su alta toxicidad y capacidad de transformación en compuestos como el cloruro de mercurio, metilmercurio y los vapores de mercurio elemental, resultan altamente perjudiciales para los ecosistemas y los seres humanos. Lo que ha llevado a que el uso de este metal en la minería de oro intoxique nuestros ecosistemas.

En Colombia, con la ley 1658 de 2013 prohíbe a partir de 2018 el uso de Hg en la minería de oro en todo el territorio nacional, quedando restringido en su totalidad en el 2021 (es 2018) para la minería y para otros sectores desde junio de 2023. Sin embargo, en algunas zonas del país se sigue evidenciando el uso de mercurio en actividades mineras.

Este tipo de prácticas son propias de la minería ancestral y que para las comunidades cercanas al paramo de Santurbán es la actividad económica de sustento, por lo cual, para garantizar sus derechos y no afectar su desarrollo local, se hace necesario una ruta de trabajo acelerada y en conjunto para lograr una formalización minera, acompañado de la implementación de técnicas de producción más limpia, transferencias tecnológicas eficaces, inversión de recursos por parte del Estado y por supuesto un acompañamiento hacia el reconocimiento de la cultura de protección de los recursos naturales y la sostenibilidad desde todos sus enfoques: económico, social y ambiental.

Finalmente, aunque se han adelantado trabajos significativos con entidades públicas, privadas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), es importante potencializar y articular los esfuerzos que lleven a mejorar la salud y seguridad de los habitantes de la zona, proteger el medio ambiente, eliminar el uso de mercurio y enrutar hacia un desarrollo sostenible en la región del Páramo de Santurbán.

Columnista

commanager@confidencialcolombia.com

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…