Ir al contenido principal

Le hemos puesto una talanquera al autoritarismo y al abuso policial.  Hace apenas unos días la Corte Constitucional falló a favor de la demanda en contra del uso arbitrario de la figura de los traslados por protección (TPP) que interpusimos hace un año con el actual ministro de defensa Iván Velázquez. Esto es sin duda un triunfo para los derechos humanos.

Los TPT son una figura que faculta a la Policía Nacional para detener temporalmente a personas para proteger su vida o la de terceros. El gobierno de Iván Duque -mediante la expedición de la Ley 2197 de 2022- modificó esta figura, eliminó las garantías del debido proceso y alteró las causales de los traslados por protección, haciéndolas ambiguas y carentes de elementos objetivos, permitiendo así la interpretación subjetiva y arbitraria de la Policía en la aplicación de esta figura.

Según la Corte Suprema de Justicia y la CIDH, la figura de los TPP fue usada de manera indiscriminada y arbitraria por parte de la Policía Nacional para reprimir la protesta. De acuerdo con cifras de la Personería de Bogotá, se reportaron 446 TTP realizados en sitios no permitidos, entre el 28 de abril y el 4 de junio de 2021. El 57% de estos se realizaron en la localidad de Kennedy, en donde la Defensoría del Pueblo ha emitido alertas tempranas.

Por eso con el propósito de detener estas arbitrariedades demandamos la modificación que el gobierno de Iván Duque había realizado sobre esta figura. Solicitamos que las causales debían tener garantías para evitar la arbitrariedad en su aplicación y que se restablecieran las garantías del debido proceso.

La Corte Constitucional nos dio la razón. De ahora en adelante la aplicación de la medida de los TPP será constitucional siempre y cuando i) en el informe del TPP el policía que aplica la medida indique expresamente la causal invocada para el traslado y las razones por las cuales los hechos que dieron lugar a la medida se ajustan a la causal; y ii) la persona sujeta al traslado, quien debe ser informada de la medida que le están imponiendo, pueda solicitar la cesación del procedimiento al superior jerárquico que haya recibido el informe.

De esta manera se blinda el procedimiento del TPP para que las graves violaciones a los derechos humanos, que se amparaban en esta figura, cesen en el país. Esto es un golpe al autoritarismo y un triunfo para la garantía de los derechos humanos, la libertad personal y la protesta. Hemos dado un paso fundamental para evitar el abuso policial y las violaciones a los derechos humanos.

Diego Cancino

concejalcancino@gmail.Com
Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…