Ir al contenido principal

El exsenador y ahora candidato a la Gobernación del Cesar, Antonio Sanguino en entrevista con los periodistas Mauricio Arroyave y Manolito Salazar, afirmó que si es elegido en el cargo no hará un mandato de venganzas contra nadie y que se dedicará a construir una versión del ‘Cambio’ con versión “cesarense”.

Durante el diálogo Sanguino expresó sus preocupaciones porque al departamento lo han gobernado “autoritarismos subnacionales”, que logran elegir alcaldes, concejales, representantes a la cámara y senadores.

“Aquí no se trata de referirse a una familia que tiene tradición política; ese no es el debate; esta no es una enemistad, ni una malquerencia contra nadie. Aquí hay unas estructuras políticas que todo lo controlan pero que esta vez les va a quedar difícil porque no tienen un gobierno nacional”.

Dijo además que la economía del Cesar depende en gran medida de la explotación del Carbón, y no se ha preparado para una etapa postcarbón y que es preocupante que, de un universo de 25 municipios, solo 1 tenga servicio de agua las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Para Sanguino, dialogar con todos los actores políticos del departamento no significa que tenga que gobernar con ellos. Para el excongresista se pueden atender sus voces, sus preocupaciones, dándoles una solución, sin necesariamente tener que mezclarse con ella.

Antonio Sanguino recibió el aval del partido Alianza Verde para buscar la gobernación del departamento del Cesar en las elecciones del próximo mes de octubre.

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…
Cuando el Papa Francisco visitó Colombia entre el 6 y el10 de septiembre de 2017 , el país se encontraba en medio de una fuerte polarización, al no poder superarse el debate por el triunfo del No en el Plebiscito que buscaba la refrendación de los acuerdos…